Domingo 08 de junio 2025

La deuda de Santa Rosa con la Provincia ya es de $147 millones

Redaccion 21/07/2020 - 21.48.hs

En su edición de ayer, este diario informó que Eduardo Castex acumuló una deuda de 20 millones de pesos con la Provincia por los adelantos de coparticipación que esa ciudad recibió. La ayuda provincial, en forma de anticipos, tuvo como destino paliar los meses más duros de inactividad económica provocados por la pandemia. En la capital provincial, como en el resto de las comunas pampeanas, también se acumuló un pasivo, el cual, en este caso asciende a los 147 millones de pesos.
La cifra la aportó Pablo Echeveste, el secretario de Hacienda de la ciudad, quien explicó que, tal como lo dispuso el gobernador Sergio Ziliotto, la suma serán reintegradas al gobierno provincial durante los ejercicios 2021 y 2022, en 24 cuotas mensuales consecutivas, sin interés.

 

Dos ejercicios.
«Lo que realmente se tomó como deuda para los próximos dos ejercicios, los próximos dos años, son 147 millones. El resto de los anticipos que recibimos se han ido cancelando. Después también tenemos ingresos que corresponden a otros programas provinciales, con otros destinos, como llegan a los otros municipios», dijo Echeveste.
De acuerdo al reporte al que accedió este diario, la ciudad recibió anticipos de coparticipación por 153.202.499,98 pesos (parte de los cuales ya fueron cancelados, según el secretario de Hacienda).
De ese total, 45,1 millones tuvieron como destino el pago de certificados de la obra del Butaló. Echeveste confirmó que se destinaron a esa obra, no solo certificados sino una redeterminación de precios que se acordó durante en 2019, durante la gestión de Leandro Altolaguirre. «Nosotros los rendimos y los van descontando», explicó.
Para gastos de personal fueron destinados 97,2 millones de pesos, mientras que otros 8 millones fueron para la emergencia sanitaria y los 2,9 restantes a la emergencia del sistema de transporte urbano.

 

Junio con rebote.
La buena noticia en medio de la pandemia de coronavirus, llegó por el lado de la recaudación. Echeveste informó que luego de casi tres meses muy complicados, como fueron marzo, abril y parte de mayo, en junio se notó una mejoría producto de la rehabilitación que se produjo en varios de los sectores económicos, producto del pase de la provincia a la fase 5 de la cuarentena.
«En junio notamos un rebote, seguimos justos, pero no caímos más y mejoramos un poco respecto a lo que era la pandemia. Hoy estamos en niveles cercanos a lo que era febrero, antes de la cuarentena», aseguró.
La mejoría vino por el lado del cobro de tasas por servicios. «Tiene que ver con los contribuyentes que hacen el esfuerzo de pagar sus tasas, pero por el lado de las actividades comerciales y derechos de construcción, que es la actividad económica propiamente dicha, todavía estamos abajo», aclaró.

 

'
'