Viernes 27 de junio 2025

Ayer hubo 391 fallecimientos

Redaccion 24/09/2020 - 22.18.hs

Otras 391 muertes y 13.467 contagios por Covid-19 se registraron ayer en Argentina, totalizando 14.766 fallecidos y 678.266 contagiados desde el inicio de la pandemia. Según el Ministerio de Salud, hay 3.527 enfermos internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de 61% en el país y del 66% en el AMBA. Un 53,62% (7.221 personas) de los nuevos casos (13.467) corresponden a CABA y Provincia de Buenos Aires. Del total de contagiados, el 79,11% (536.589) ya recibió el alta.
De acuerdo al último reporte, murieron 226 hombres: 162 en provincia de Buenos Aires, nueve en CABA, cinco en Chaco, seis en Córdoba, uno en Corrientes, dos en Entre Ríos, nueve en Jujuy, dos en Mendoza, uno en Neuquén, seis en Río Negro, diez en la Salta, diez en Santa Fe, uno en Santiago del Estero, uno en Tierra del Fuego y uno en Tucumán.
También fallecieron 162 mujeres: 117 en provincia de Buenos Aires, diez en CABA, siete en Córdoba, una en Entre Ríos, dos en Jujuy, cuatro en Mendoza, uno en Neuquén, cuatro en Río Negro, cuatro en Salta, dos en Santa Cruz y 10 en Santa Fe.
Ayer se registraron en Buenos Aires 6.122 casos y en CABA 1.009. También hubo contagios en Catamarca (2), Chaco (128), Chubut (162), Córdoba (1.626), Entre Ríos (115), Jujuy (223), La Pampa (34), La Rioja (100), Mendoza (656), Misiones (3), Neuquén (253), Río Negro (247), Salta (286), San Juan (12), San Luis (71), Santa Cruz (86), Santa Fe (1.928), Santiago del Estero (116), Tierra del Fuego (68) y Tucumán (224).

 

Demora en la carga.
Mientras tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, aseguró que el aumento de fallecidos por coronavirus de los últimos días se debe a una demora en la carga de datos del sector privado, que hasta antes de la pandemia «prácticamente no estaba ni registrado» en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Sisa). Según Gollan, «hace un mes» que desde su cartera están intimando al sector privado «para que cargue los datos y no se vaya produciendo un desfase» en cada informe diario sobre contagios y muertes.

 

Cinco provincias.
Esta semana, los contagios aumentaron de forma exponencial en Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Salta cuyas autoridades se esfuerzan por evitar que colapse el sistema sanitario y demandan a la población que mantenga un riguroso aislamiento en las zonas críticas. En Córdoba el incremento se vincula a brotes puntuales por la movilidad social, reuniones clandestinas y contagios en geriátricos. El ministro de Salud, Diego Cardozo, sostuvo que «permanentemente se analiza la alternativa de disminuir la circulación social».
En Santa Fe aguardan el pico de contagios para inicios de octubre, mientras sigue en alza desde la curva que empezó con 600/700 casos diarios y en los últimos días llegó a superar los 1.500.
En Mendoza «llegaría el pico a fines de octubre y principios de noviembre» dijo el jefe de Epidemiología, Gonzalo Vera Bello. La provincia registra 20.413 positivos confirmados, 10.316 personas recuperadas y 242 fallecimientos.
Salta tenía 241 casos positivos el 1º de agosto y hasta ayer sumaba 10.098, con una curva de contagios casi vertical y una tasa de duplicación de 14 días.
Finalmente, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó 433 nuevos casos de coronavirus, totalizando 13.749 desde que empezó la pandemia. Ayer se registraron tres nuevos fallecimientos, llevando la cifra total a 173, desde marzo.
(Télam)

 


'
'