Lunes 19 de mayo 2025

Allanaron vivienda del sospechoso

Redaccion 28/01/2021 - 21.33.hs

Efectivos de la policía de Río Negro y de la Unidad Fiscal Descentralizada de El Bolsón allanaron en el barrio El Mirador una vivienda perteneciente al sospechoso de haber iniciado el incendio que desde el domingo arrasó miles de hectáreas, mientras la gobernadora Arabella Carreras adelantó que pedirá «a pena máxima» para el responsable. El procedimiento desarrollado ayer «arrojó resultados positivos, debido a que se secuestraron elementos probatorios útiles para la investigación», detalló el informe policial.
El gabinete de Criminalística local secuestró nueve teléfonos celulares y tres vehículos, pertenecientes a un hombre que está sospechado de ser el causante del incendio, junto a familiares que residen en el mismo lugar. La tarea policial estuvo a cargo de efectivos de la Comisaría 12, ubicada en el centro de El Bolsón, quienes trabajaron junto a las autoridades judiciales y con autorización del Juez de Garantías Juan Pablo Laurence.
Poco antes, la gobernadora Carreras había afirmado que la investigación destinada a establecer las causas que originaron el incendio en la Cuesta del Ternero arrojaba «claros indicios» sobre la identidad del responsable, para quien se va «a pedir la pena máxima». «Tenemos claros indicios de la persona y el lugar donde se habría originado el incendio. Se están haciendo actuaciones para poder comprobar esta hipótesis» informó la mandataria en conferencia de prensa junto al ministro Matías Lammens (Turismo y Deportes), y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Carreras remarcó que «se va a pedir la pena máxima contemplada por el Código Penal» y recordó el fiscal Martín Lozada se encuentra en El Bolsón «supervisando la investigación».

 

Unas 9 mil hectáreas.
La gobernadora también adelantó que «garantizará que quienes están combatiendo los incendios y las personas evacuadas tengan todo lo que necesitan»; agregó que serán asistidos «quienes sufrieron pérdidas materiales y para eso estamos haciendo un primer relevamiento», y destacó la presencia de gran parte de su gabinete en la localidad. El incendio ya arrasó con más de 8.000 hectáreas, confirmó el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, quien agradeció a «quienes están en el frente de batalla, los brigadistas, y a todos los que dejan corazón y vida en cada minuto que enfrentan el fuego».
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó que mantiene desplegados a 36 brigadistas de ese organismo y de la Administración de Parques Nacionales, además de un coordinador de la Regional Patagonia, siete autobombas, siete camionetas, dos helicópteros y dos aviones hidrantes con base en Bariloche. Esta logística se suma a dos camiones cisterna con personal municipal que apoyan el operativo del que participan unas 100 personas pertenecientes a distintas instituciones. Los brigadistas trabajan para controlar el incendio iniciado el domingo último en Cuesta de Ternero, en inmediaciones de El Bolsón, donde según las estimaciones oficiales ya arrasó más de 7.650 hectáreas.

 

Pequeño alivio.
El coordinador de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone, afirmó que el miércoles «la lluvia ayudó, aunque no fue significativa al menos dio la oportunidad de trabajar en el perímetro del incendio, donde se podría detener mejor el avance y de esta forma ofreció mejor marco para trabajar contra el frente principal del fuego». Romairone agregó que al trabajo se incorporó el subsecretario de Recursos Forestales dependiente del Ministerio de Producción de Río Negro «para coordinar y supervisar el trabajo del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) y aportar los medios que sean necesarios».
El daño ambientan causado es «muy importante, muy grave», advirtió Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro. Explicó que el fuego afectó a especies nativas como lengas, cipreses, maitenes, ñires y radales, y también a distintas variedades de pino (Oregon, Insigne, Murrayana y Ponderosa) entre otras exóticas.
Según el SNMF los incendios de Cuesta del Ternero y Pichi Mahuida (en Río Negro) y Belén (Catamarca) son los tres siniestros actualmente activos en el país. (Télam)

 

«Un desastre ambiental»
En cuatro días, el incendio forestal en El Bolsón arrasó con casi 10 mil hectáreas de bosque nativo, «una pérdida ambiental y ecológica que ya es la más grande de la historia» en esa zona, advirtió el intendente Bruno Pogliano. Aunque la situación mejoró el pasado miércoles por una sensible baja de temperatura, cielo cubierto y una suave lluvia suave, el jefe comunal lamentó que el daño ambiental «es irreparable» porque en la vegetación nativa arrasada por las llamas había lengas de 300 años y cipreses de más de un siglo.
Impulsado por fuertes ráfagas de viento, el foco iniciado el domingo arrasó rápidamente grandes porciones de bosque patagónico, alimentado por el material combustible que genera la sequía del verano. La principal hipótesis sobre el inicio del fuego apunta a un asado cuyas brasas habrían sido esparcidas por el viento en Los Repollos, en la zona de Cuesta del Ternero, a unos 15 kilómetros del área urbana de El Bolsón.
«La situación es muy compleja y se está trabajando para controlar el gran incendio» agregó Pogliano, quien calculó que las llamas «ya consumieron unas 10.000 hectáreas de bosque nativo y dos viviendas. Los aviones hidrantes y todos los recursos no logran controlar el fuego. El panorama es complicado porque el fuego mantiene todavía una gran intensidad», aseguró.
Consultado sobre la causa del incendio, Pogliano subrayó que trabajará «para que el culpable pague con el mayor peso de la ley» por su imprudencia.

 

'
'