Jueves 26 de junio 2025

«No se da por un solo factor»

Redaccion 13/09/2021 - 21.04.hs

El candidato a diputado nacional del Frente de Todos, Ariel Rauschenberger, recordó que la fuerza atravesó una experiencia similar en 2017, cuando una gran cantidad de personas votaron a la oposición en las PASO, y remarcó que la campaña para el 14 de noviembre ya comenzó. Será en los comicios generales donde «se dará el plebiscito».
El legislador, que busca renovar su banca, destacó que fueron a un proceso electoral «en la cual éramos la única alternativa del justicialismo y en frente teníamos cinco listas que encarnaban lo que es la oposición y por supuesto que fue mucho más atractiva la oferta de la oposición que la nuestra. Por eso creo que se dio de esa manera»
En diálogo con Radio Noticias, resaltó que el Frente de Todos tuvo la posibilidad de «ser los que más votos sacamos respecto al primero de la lista opositora», que encabezan Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra. A su vez, recordó que en 2017 atravesó «una experiencia parecida». En aquel momento, «hubo una PASO dentro del peronismo, pero estaba un poco el resultado cantado, y hubo participación en las otras listas de la oposición, acá creo que también hubo eso. Una gran cantidad de votantes que se inclinaron a participar en las PASO de la oposición»,
El solo hecho de no haber tenido interna no cuenta como factor determinante para el legislador. «Depende de cómo se plantee esa interna y el nivel de competitividad que tiene. En el 2017 en el peronismo tuvimos cinco listas en las PASO y aún así tampoco hubo ese resultado que pensamos que se iba a dar o que podría haberse dado».
«En el caso de Cambiemos en aquel momento fue competitiva en y en esta oportunidad también lo fue, incluso en una interna feroz donde cada uno de los que integraban las listas pusieron todo y eso se vio en el resultado que ellos lograron», agregó.

 

Lograr el objetivo.
El actual diputado destacó que se logró «el objetivo, que era consolidar la lista. Creo que la lista es de unidad, están las distintas expresiones del peronismo contenidas. Quizás seguramente algún error se habrá cometido, cuestiones para mejorar tenemos y muchas».
«La elección para nosotros empieza a partir de hoy», continuó y aseguró que empezarán a trabajar de cara al 14 de noviembre. «Va a ser otra elección, donde el justicialismo se pone en movimiento. También el contexto de pandemia no ayudó mucho en esto que nos gusta hacer, de tener el contacto cara a cara y salir a hablar con el vecino y la vecina. El peronismo tiene esa particularidad, la mística y la esencia del peronismo es el contacto cara a cara con el vecino, creo que ahí hacemos la diferencia», indicó.

 

Mejorar.
Rauschenberger afirmó que las PASO fueron una previa a los comicios generales, que serán los determinantes. «En esa elección es donde se va a dar esto que se estuvo hablando, esa especie de plebiscito. Creo que eso va a ser el 14 de noviembre, ahora tenemos que mejorar el entrenamiento, entrenarnos más para el partido final».
También señaló que deberán «realizar el mayor esfuerzo posible» para convocar a la ciudadanía. «Creo que no ha habido la participación que hubiésemos querido, la pandemia no lo permitió. Hay que trabajar sobre eso, sobre todo aquellos que no fueron a votar, profundizar eso, llegar de la mejor manera con nuestro mensaje y nuestras propuestas. Decirles por qué queremos ir a defender a La Pampa y por qué queremos conseguir más beneficios para nuestra provincia para que la mayor cantidad de pampeanos y pampeanas nos acompañen».
«En todo proceso electoral los resultados no se dan por un solo factor. Sacamos la mayor cantidad de votos y ese fue un objetivo cumplido, la elección empieza hoy. Seguramente que tenemos cosas para mejorar, pero tengo la experiencia de 2017 donde nos pasó quizás algo similar, pero acá hay tener la mayor apertura posible. En esta nueva campaña que se inicia tenemos que analizar todos los factores, porque tuvimos resultados distintos según los puntos de la provincia», señaló.
Consultado sobre la figura de Carlos Verna, sostuvo que «nadie puede desconocer la importancia y el peso específico que tiene en el peronismo de La Pampa y por supuesto a nivel nacional. Será un tema que también estará dentro del análisis».
«Como hicimos en el 2017, tenemos que poner todo lo que haya que poner y seguir trabajando para mejorar el resultado para que el 14 de noviembre logremos el resultado que La Pampa necesita para seguir siendo protagonista a nivel nacional», concluyó.

 


'
'