Martes 22 de julio 2025

Rasgos del acontecer (07-11-2008)

Redacción 07/11/2008 - 04.01.hs

Una "Argentina emboscada"
Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, habla de una "Argentina emboscada", en uno de sus artículos periodísticos. Se refiere así a que una parte de la actividad política de estos días se dedica a destruir la honra de personas y los pocos hechos que nos animan a considerarnos partes de lo absolutamente humano.
El tema lleva al ataque que acaban de sufrir Mercedes Sosa, León Gieco, Teresa Parodi y Adriana Varela, por su participación en una feria española, en representación de la Argentina. Un anónimo fue canalizado por Internet para hacerlos aparecer como individuos que venden su arte a un precio desmesurado. No había sucedido algo así en 25 años de democracia, dice González. "Se está vulnerando la idea de que se obra por actos libres. Se introduce la idea de que no hay actos libres. Los artistas acatan mandatos y cobran por ventanilla".

 

Corrimiento de los límites
En un ensayo sobre temas de la comunicación, Miguel A. Forte escribe esto: "Las noticias, los reportajes y el entretenimiento describen a la sociedad en el juego del corrimiento de los límites. La comunicación fascina en un juego binario en el que se subraya la ficción sobre lo real, lo erótico sobre la castidad, las destrezas corporales sobre la discapacidad y la aventura sobre lo ordinario".
Si no resultase claro se podría agregar que cuando alguien se atiene a la comunicación que recibe por los medios (todos, aunque en particular algunos como la televisión y, ahora, ciertos sectores de Internet) debe estar advertido que lo que le presentan es, básicamente, lo anómalo, lo que se hace noticia porque sale de lo corriente u ordinario. No se trata de un retrato de la sociedad, sino de algunas de sus fallas o defectos o síntomas de un malestar. La cosa empeora cuando se manipula la información para fines políticos o mercantiles. O ambos a la vez.

 


'
'