Miércoles 18 de junio 2025

Rasgos del acontecer (27-02-2009)

Redacción 27/02/2009 - 03.19.hs

Pero ellos no sobrevivirán
Naomí Klein, la canadiense (famosa desde su No logo) dice en un artículo periodístico que reproduce La Nación que los gobiernos que respondan a la crisis creada por la ideología del libre mercado con una aceleración de la misma agenda desacreditada "no sobrevivirán para poder contar la historia".
Naomí habla de la actual crisis global, pero se remite a la crisis argentina de 2001, a la que señala como "la primera sublevación contra el capitalismo desregulado contemporáneo". Interpreta el alcance del "que se vayan todos" que, dice, se ha repetido luego en Islandia, Letonia, Corea del Sur, Grecia. En particular recuerda que en 2001 la dirigencia argentina aplicó el paquete de austeridad del FMI, con mil millones de reducción de gastos (quitados mayormente de salud y educación). En este momento, el gobierno de Letonia ahorra de la misma manera para calificar para un préstamo del FMI.

 

Tenemos "acción de clase"
La Suprema Corte de Justicia estableció que la llamada "ley espía", que mandaba que las compañías telefónicas deben conservar por diez años las conversaciones de sus clientes (para su uso si así lo pedía la justicia) es inconstitucional. La ley ya estaba en suspenso. Además, la Corte, en esa decisión, consagró el principio de acción colectiva (en Estados Unidos es llamada acción de clase), según la cual una resolución judicial vale para todas las personas o miembros de un grupo que se vean afectados en un mismo derecho. Así, no será necesario que cada uno inicie una acción. La norma, que puede ayudar a agilizar el procedimiento judicial, excluye los casos patrimoniales.
La importante decisión fue adoptada por una mayoría constituida por el presidente de la SCJ, Lorenzetti, y los jueces Elena Highton, A. Zaffaroni y J. C. Maqueda.

 


'
'