Sabado 14 de junio 2025

Las paritarias en análisis

Redacción 18/03/2013 - 04.01.hs

La semana hábil se iniciará con nuevos conflictos de docentes bonaerenses, fueguinos, mendocinos y de Neuquén, donde al menos en este último caso las medidas de fuerza no sólo afectan el dictado de clases sino el comienzo del año
lectivo que no pudo arrancar.
Mientras resuenan las versiones de posibles "encerronas" financieras y políticas a algunos gobiernos, la Provincia de Buenos Aires apeló a modelos constitucionales de garantía del servicio educativo.
El año lectivo 2013 ya representa para muchas jurisdicciones, como Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Mendoza y Neuquén, la pérdida del objetivo de mínima de 190 días de clases, que anunció por segundo año consecutivo el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, a sus pares del Consejo Federal.
Este último órgano, que reúne a los ministros de Educación del país, sesionará en Capital Federal hoy y mañana para analizar la situación de las paritarias provinciales y participar paralelamente de un seminario regional del Mercosur sobre Evaluación Educativa, donde discutirá un modelo y herramienta de medición de lo que aprenden los alumnos, que "calce" mejor a las realidades locales.
En la provincia de Buenos Aires, donde se asienta el sistema educativo más grande del país, el Frente Gremial docente cumplirá un nuevo paro de 48 horas, el cuarto semanal desde el inicio del año lectivo, con lo que terminará de liquidar las 96 horas de huelga aprobadas por segunda vez en el año lectivo actual.
El Frente "coronará" las medidas de fuerza, como es habitual, con una marcha a la Gobernación en La Plata en rechazo al cierre de la discusión salarial por un decreto de suba del 22,6% en tres tramos que fijará el salario inicial del maestro sin antigüedad en 3.553 pesos.
El gobierno de Daniel Scioli, tras las reiteradas demandas de los dirigentes docentes para que siga abierta la negociación, aclaró que "lo que se cerró fue la mesa salarial, pero no la paritaria" por lo que podrán sentarse para abordar temáticas laborales, de salud profesionales y previsionales, entre otras. (Laura Hojman, DyN)

 


'
'