Martes 08 de julio 2025

Manuales contra la soledad docente

Redacción 27/01/2014 - 03.48.hs

La aparición de diversos manuales o guías con diversas pautas, preceptos y sugerencias para el docente que debe afrontar situaciones de conflicto en la escuela o con sus alumnos y familiares, concitó elogios y críticas desde
diversos sectores de la comunidad educativa.
Por un lado, docentes bonaerenses destacan la llegada de una Guía que llena el vacío de normativa para el docente ante situaciones de violencia y por otro se cuestiona el manual aprobado a nivel nacional que dicen pone al maestro en el eje de la responsabilidad y centra la salida al problema en el diálogo.
En Provincia de Buenos Aires, desde 2012 existe la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar y apunta a no convertirse en "una receta única", sino que fomenta el análisis del conflicto o hecho violento por docentes y supervisores, y de ahí delinear estrategias superadoras.
Entre esas acciones, el manual "bonaerense" propone trabajar "todo el año", es decir en la prevención y no sólo ante cuestiones de violencia de género, abuso, hostigamiento u otros conflictos en el aula, y también propugna la idea de "abrir la escuela a las familias".
Para la subsecretaria de Derechos Humanos de Suteba, Patricia Romero Díaz, la Guía elaborada por la Provincia es "una herramienta donde interviene directamente el Estado, cuestión que reclamamos ante años de falta de normativa".
Romero, no obstante sostuvo que la Guía elaborada por la cartera que conduce Nora De Lucia, "es un recurso que no resuelve todo, pero permite a los docente apropiarse de ese medio y elaborar estrategias de acción y prevención".
Afortunadamente, la comunidad está conociendo progresivamente sus derechos y en consecuencia se incrementa la demanda de presencia y de involucramiento del Estado, de un flagelo que se inicia en fallas sociales y que replica la escuela. (Laura Hojman, DyN)

 


'
'