Nunca faltan motivos para derramar sangre humana
Señor Director:
Es curioso comprobar cómo la sangre humana que se derrama en forma constante en nuestro planeta impresiona de manera diferente según dónde y cómo se registren los hechos.
Dado que ahora vivimos en guerra permanente (siempre hay una o más guerras en alguna región), la sangre de soldados y civiles no cesa de correr, sin que la noticia produzca emoción, aunque interese porque queremos estar informados. En cambio, un crimen individual o colectivo, sin marco bélico, provoca primero un golpe emocional y luego se busca conocer hasta el último detalle, así como los motivos y las consecuencias. Y si la efusión de sangre se ha producido cerca de dónde moramos acunando el sueño de una seguridad que sabemos siempre en riesgo, el sacudimiento personal es aún mayor.
En días recientes, en nuestro país, ha habido noticias de niños de corta edad que han muerto a raíz de golpes propinados de intento por personas de su entorno familiar. Sucedió en Rafael Calzada (detenidos la madre y su pareja); en Chaco, nena de cuatro meses abusada sexualmente y golpeada por la pareja de la madre; en Flores (CABA) niño de 5 años golpeado por su padrastro hasta darle muerte, ante la mirada de una hermanita; nena de 8 meses de La Plata, con lesión vaginal y golpes...
También en estos días tuvimos noticia de 10 trabajadores asesinados en Monterrey, México por un grupo armado que descargó sus armas en una cervecera, Y otro caso, esta vez en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, donde murieron nueve personas de color que estaban en misa, siendo el autor un hombre blanco, de 21 años, quien antes de iniciar su macabra operación acompañó el rezo y hasta dialogó sobre temas religiosos con quienes estaban cerca suyo. Luego se supo que este individuo les gritó a los negros que se fueran a África, porque ellos (los blancos) ya no soportan su vecindad. El presidente Obama lamentó el suceso y volvió a reclamar el control de las armas en poder de los civiles, objetivo que se propuso alcanzar en su segunda presidencia, pero que no avanzó en un congreso dominado por los republicanos. Obama preside el país que es el principal vendedor de armas de guerra en el mundo. Ha propuesto, sin éxito, que en su propio país no se vendan las armas sin un control que atenúe el riesgo de estos hechos, que se vienen repitiendo.
Este episodio propone otro tema para el papa Francisco, tan dispuesto a recordarnos que hay mucho por ajustar, mucho por cambiar y que así vamos a un muere planetario.
Sonriente
"Chica sonriente exhibe un brazo humano ensangrentado", dice la noticia. La chica es una policía recién ingresada y que se desempeñaba en Tres Sargentos, provincia de Bs. Aires (distrito Rafael Calzada). Un motociclista perdió ese brazo al embestir un cartel de tránsito y la sonriente mujer policía creyó que debía fotografiarse cargando ese miembro y luego subir esa foto a su sitio en Facebook. ¡Imperdible!
Ha sido retirada del servicio.
Modelo
La asamblea general de la OIT (Organización Mundial del Trabajo), discurrió con asistencia de personas venidas desde los países miembros de las Naciones Unidas, entre ellos algunos argentinos y, entre los argentinos, Guillermo Pacagnini, secretario del gremio argentino de la salud.
Pacagnini no pudo completar su misión porque la autoridad de la OIT lo excluyó a raíz de considerarlo responsable del robo del maletín de un delegado panameño. Su gremio, en Buenos Aires, manifestó que fue víctima de una maniobra.
Moneda
El gobierno de Zimbabwe, la ex Rodhesia, afronta una impresionante caída de la moneda nacional.
La casa de la moneda acaba de lanzar allí a la circulación un billete de 100 billones, es decir el número uno seguido por catorce ceros: 100.000.000.000.000.
Quienes lleguen a poseer un billete de cien billones pueden canjearlo por 40 centavos de dólar de Estados Unidos.
Jotavé
Artículos relacionados