Poco ruido y muchas nueces
No hay error en el título, solamente una deliberada alteración de un histórico refrán, para cambiarle el sentido y adaptarlo a la realidad de nuestra provincia.
En realidad, cuentan los investigadores que la expresión original que habla de "mucho ruido y pocas nueces" proviene directamente del título de un libro de William Shakespeare, aunque al parecer es la traducción que se le dio en España al título original de la obra, publicada a finales del siglo XVI, "Much ado about nothing", cuya traducción literal vendría a ser 'Mucho preámbulo sobre nada'.
Sin embargo, otros sostienen que hay constancias del uso de la expresión en español un par de siglos antes. Según apuntan los historiadores, la analogía entre las nueces y el ruido nace posiblemente de que este fruto seco era muy utilizado en la antigüedad para ser lanzado contra el suelo y provocar estridentes sonidos. Y también hay quienes indican que la expresión podría haberse originado a raíz del "asedio de Amiens" de 1597, cuando unos soldados disfrazados de campesinos lanzaron unas nueces contra el suelo para que el ruido despistase a las fuerzas enemigas que estaban de guardia en la entrada de la población francesa e hiciera que éstos se agacharan a recogerlas, mientras los españoles aprovechaban para entrar en la población. Aunque la frase ya era conocida y usada mucho tiempo antes, no se descarta que a raíz de ese asedio se popularizara.
Ahora bien, más allá de la discusión sobre el origen, el mensaje traspasó siglos de historia para ser utilizado como un forma gráfica de dar a entender que se concede mucha importancia a algo que no lo tiene. También se usa cuando se hace mucha propaganda para algo insignificante, con lo que se terminó transformando en un dicho popular que significa que algo o alguien exhibe solo apariencias, pero no tiene contenido ni sustancia.
El mundo del revés.
Acá en La Pampa el refrán bien podría usarse exactamente al revés, porque hay "poco ruido y muchas nueces". Ocurre que casi en silencio, sin demasiada repercusión a nivel nacional, en la provincia la producción se va reactivando y creciendo cada vez con más fuerza.
Semanas atrás se dio la adjudicación de instalaciones ociosas, como el caso de la ex Montenegro, la ex Calzar y el Parque Agroalimentario. En todos los casos, las empresas que se harán cargo de esos sitios emblemáticos tienen por objetivo la producción y el crecimiento con mayor empleo de mano de obra local.
Ahora, en estos días, el anuncio de una nueva inversión en Casa de Piedra muestra que hay una demanda que será respondida desde el Estado provincial. Hay empresarios que quieren seguir invirtiendo y para eso necesitan mejores condiciones. En este caso, requieren mayores áreas bajo riego para sus producciones, principalmente vitivinícolas. Primero hicieron pruebas, luego desembarcaron con sus emprendimientos y ahora quieren sumar hectáreas. Para eso se necesitan más reservas hídricas. Y por eso el gobernador viajó hasta la zona para anunciar las inversiones necesarias. A esta licitación se suma una bodega en marcha que facilitará el procesamiento de las vides cosechadas en la zona.
Poca letra.
Mientras tanto, desde la oposición tienen poca letra para los discursos. Ni siquiera alcanzó con la presencia de un presunto precandidato a presidente, que aún ni se anima a decirlo, que vino a apoyar a un "ahijado político" para la interna de febrero contra el radicalismo. Con la pobreza de ideas que los caracteriza, dirigentes nacionales y provinciales volvieron a cuestionar la gestión oficialista sin recordar que cuando fueron gobierno no hicieron nada de lo que pregonan y no resolvieron ninguno de los males que acechan a la sociedad. Agitan el problema inflacionario, pero se olvidan que su máximo referente dijo que ese problema lo arreglaría "en cinco minutos" y cuando tuvo la oportunidad no le alcanzaron cuatro años ni para frenar los precios ni para convencer al pueblo de una reelección.
Y el candidato a gobernador termina hablando de mejorar el trabajo y la educación. ¿Cómo creerle si nunca lo hicieron cuando fueron gobierno? ¿Cómo darle un voto de confianza si quien lo vino a apoyarlo no se cansa de hacer recortes a los presupuestos educativos? Acá sí que se aplica aquello de "mucho ruido y pocas nueces".
Respuesta productiva.
Mientras tanto, la producción provincial sigue creciendo. Y el anuncio de una nueva "Expo Pymes", ahora transformada en muestra anual, permitirá exhibir un potencial en marcha y en crecimiento.
Allí los pampeanos podrán ver reflejado todo lo que se viene haciendo fronteras adentro. Por ejemplo, Casa de Piedra podrá mostrar que no todas las iniciativas tienen que ver con los vinos.
También hay otros proyectos, vinculados con los frutos secos. Hay en marcha plantaciones de pistachos y almendros. Y ahora se sumó un inversor que piensa montar un emprendimiento de cien hectáreas con nogales. Es decir, un verdadero polo productivo que crece día a día, pero al que los grandes medios no le prestan demasiada atención. Tampoco lo reclaman ni el gobierno, ni el Ente Provincial del Río Colorado, ni los empresarios involucrados. Trabajan y crecen en silencio. Aplican el refrán al revés, sobre todo el inversor de los nogales: "Poco ruido... y muchas nueces".
DANIEL ESPOSITO
Artículos relacionados