Una empresa implantará chips a sus empleados para agilizar tareas
Una empresa estadounidense desarrolladora de software para máquinas expendedoras anunció la puesta en marcha de un proyecto de "innovación" por el que implantará chips en el cuerpo de sus empleados con el fin de agilizar algunas de sus tareas más rutinarias, como abrir puertas, hacer fotocopias o compartir información.
Alrededor de 50 trabajadores de esa firma, Three Square Market, se ofrecieron voluntariamente para instalar en la membrana existente entre el pulgar y el dedo índice un dispositivo del tamaño de un grano de arroz.
El chip funciona con tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance NFC (Near Field Communication), que sólo se activa cuando es estimulada durante una milésima de segundo por el dispositivo diseñado para su lectura, según informó este martes la agencia EFE.
Siguiendo el ejemplo de la empresa belga New Fusion, que a comienzos de 2017 había adoptado una política similar, Three Square Market comenzará el 1 de agosto con este proceso con el busca que sus empleados ahorren tiempo en abrir puertas, acceder a computadoras, hacer fotocopias, compartir información o pagar compras de máquinas expendedoras.
La compañía aseguró que no pondrán en riesgo la privacidad de los trabajadores, ya que los datos almacenados en el chip estarán encriptados y no se podrán rastrear por GPS, de modo que su funcionalidad sería parecida a una llave o tarjeta de acceso electrónica.
El primer ejecutivo de la desarrolladora de software, Todd Westby, aseguró al canal financiero CNBC que la implantación de estos chips es indolora y su uso es completamente legal, puesto que fue aprobado en 2004 por la agencia federal de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
"Creemos que es una buena forma de avanzar en la innovación de la empresa. Los chips no emiten ninguna señal por sí mismos, tienen que ser leídos con cualquier objeto que tenga un lector de proximidad", explicó Westby.
Este tipo de tecnologías experimentales ya fueron presentados en Argentina en diversas conferencias y exposiciones por biohackers que promocionan la implantación de dispositivos en el cuerpo humano.
Además, empresas con sede en el país como Animaco.net ya brindan el servicio de implantación de chips que pueden ser utilizados en el mismo tipo de tareas.(Télam)
Artículos relacionados