Aguerrido: "La decisión de ser candidato fue mía"
El abogado penalista Mario Aguerrido fue entrevistado por los periodistas de El Aire de la Mañana por Radio Noticias y habló sobre su candidatura para diputado nacional por el PRO. El militante político también expresó su posición sobre el apoyo de los diferentes intendentes de La Pampa al gobernador Sergio Ziliotto y sobre la gestión presidencial de Javier Milei, en cuanto a cuestiones económicas y el plan de desguace del Estado.
"La decisión de, eventualmente, participar para la designación del candidato del espacio, por una parte, y después en la elección general fue una decisión personal mía que se la transmití a Mac Allister, le pareció bien, y me dio su apoyo. Me dijo que lo había sorprendido", aclaró.
"No sé si decir que me llegó la hora pero sí que estoy en condiciones", agregó Aguerrido, quien señaló que está afiliado al PRO "hace 6 o 7 años".
Ante la pregunta de qué es lo que lo seduce del partido fundado por Mauricio Macri, dijo que se siente atraído por la "la posibilidad de formar una oposición que no tiene que ser silenciosa sino constructiva".
"No me parece que el arco político en general se preocupe por el bienestar de la gente", consideró Aguerrido, "después de haber transcurrido 40 años de democracia".
Respecto a la carta de apoyo al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y las políticas que viene implementando, que fue firmada por 78 intendentes de la provincia, el futuro candidato indicó que le parece "perfecto que los intendentes apoyen al gobernador de la provincia".
No obstante, puntualizó que "lo único que no comparto con el Gobernador es el nivel de enfrentamiento que tiene con el Presidente".
El abogado penalista expuso su parecer sobre la gestión que lleva adelante La Libertad Avanza a nivel nacional y sostuvo que "el gobierno de Milei está cumpliendo con algunas metas en el orden económico: la reducción de la inflación y de la pobreza".
"Me parece que en lo económico va bien rumbeado. Vamos a ver si la promesa de salida del cepo se convierte en realidad, especialmente con este acuerdo que hay con el Fondo. A mí de Milei no me conforman las formas, me parece que tiene que cuidar un poco la imagen que institucionalmente tiene, hacia adentro y hacia afuera", amplió.
En la misma línea, dijo que "en el último tiempo ha salido a comprarse problemas, cuando había temas en los que no tendría que haber participado, como el de la criptomoneda de Libra". Ante esto, consideró que hubo "un error de tipo político porque lo mejor que le podía pasar es que hubiera una investigación de tipo político, a través de la Cámara de Diputados y Senadores".
"Si (Libra) fue una estafa o no lo va a tener que evaluar la justicia. Habrá que analizar si la actuación de Milei es compatible con la ley de Ética Pública o no. Yo no lo voy a decidir", afirmó. Asimismo, opinó que para él "fue un acto indebido desde la figura presidencial".
"Hay una rescisión económica espantosa, pero tampoco le podemos exigir a Milei que en un año de gobierno resuelva los problemas de Argentina, que tienen muchos años. Hay que esperar", sostuvo Aguerrido.
Respecto a la supresión de la inversión en obra pública que dictaminó el gobierno nacional, el entrevistado dijo no saber "si es lo conveniente suprimirla de un día para el otro".
"Esta desaparición del Estado, que plantea Milei, sí necesariamente tendría que ser un poco más gradual. Lo que pasa es que la experiencia con la obra pública en manos del Estado nacional, en Argentina, no es la mejor", expresó. Los periodistas de Radio Noticias le consultaron si creía que si la obra estuviera en manos del sector privado estaría mejor, Aguerrido respondió, después de una pausa de varios segundos: "Habría que verlo".
"Me parece que hay una racionalización de la administración pública nacional", dijo.
"Hay algunas medidas de Milei que no me parecen acertadas", aseguró, y agregó que "respecto al desaguace de algunos organismos, eso responde a un plan de gobierno". "No comparto que esté por cerrar el INTA", ejemplificó.
Artículos relacionados