Martes 06 de mayo 2025

Estudiantes prometieron lealtad

Redacción 06/05/2025 - 00.11.hs

La promesa a la Constitución está destinada a alumnos de tercer año del secundario. Se realizó en el Medasur y todos los colegios pampeanos en forma simultánea.

 

- ¿Prometen respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que la constitución nacional y la Constitución de La Pampa establecen; hacer todo lo que esté a su alcance para cumplir sus preceptos y disposiciones, y respetar la autoridad de las instituciones que de ellas emanan?

 

- Sí, prometemos.

 

La pregunta, formulada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía, fue respondida al unísono por 6.230 estudiantes pampeanos de tercer año del nivel secundario, cumpliendo con la promesa establecida en la normativa nacional y provincial. En forma simultánea, el acto se celebró ayer al mediodía en el Auditorio de Medasur y en los colegios secundarios de la provincia.

 

La promesa de lealtad a las constituciones nacional y provincial fue instaurada a través de las leyes Nacional 27505 y Provincial 3370, con el fin de fomentar entre los jóvenes un compromiso con la democracia, la justicia y los valores fundamentales de la república.

 

En el Medasur, la ceremonia fue encabezada por los titulares de los tres poderes: el gobernador Sergio Ziliotto, Fernández Mendía y la titular de la Legislatura, Alicia Mayoral.

 

“Momento crucial”.

 

“Este acto es parte de nuestra historia provincial, pero ocurre en un momento crucial porque la división de poderes, una de las principales instituciones establecida por la Constitución, está siendo soslayada en el ámbito nacional, donde hoy existe una suma del poder público casi única en manos del Poder Ejecutivo, con un Poder Judicial que tiene tiempos alejados de los tiempos de la gente y un Congreso Nacional que delegó sus funciones y competencias. Acá estamos los tres poderes y por eso este este acto marca una tendencia”, dijo el gobernador Sergio Ziliotto.

 

También asistieron los restantes jueces del STJ, José Sappa, Fabricio Losi y Hugo Díaz; el diputado provincial Hernán Pérez Aaraujo; la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; el ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez; entre otros. Allí estuvieron presentes también alumnos de los colegios Manuel Belgrano y EPET Nº 1 de Santa Rosa, mientras el resto de los adolescentes participaba por conexión remota y simultánea establecida desde todos los establecimientos pampeanos, a través de una pantalla gigante instalada sobre el escenario.

 

“Toma de conciencia”.

 

“Aunque los mandatos constitucionales son un tema de mucho tratamiento en el ciclo básico del nivel secundario, este acto le otorga mayor institucionalidad a la promesa establecida por ley y profundiza la democracia”, explicó la ministra Feuerschvenger.

 

En diálogo con la prensa, agregó que “los trabajos sobre derechos, deberes y garantías promueven una toma de conciencia entre los estudiantes de nivel secundario, pero además la Constitución es material curricular, un contenido incluido en los planes de estudio”. Según la funcionaria, “este acto único y simultáneo en toda la provincia le otorga otra significación a la promesa”.

 

Caso de abuso.

 

Consultada sobre una denuncia de presunto abuso sexual ocurrido en la Escuela 258, ubicada en el Plan 5.000, que involucraría a un profesor de Educación Física, Feuerschvenger respondió: “en el marco de acuerdos paritarios destinados al resguardo y reparación no damos precisiones sobre esta cuestión, precisamente para resguardar a docentes, niños y niñas y familias”, pero aseguró que el asunto “está siendo abordado administrativamente desde el ministerio”.

 

De todas maneras, la funcionaria aclaró que “en La Pampa la escuela es un espacio cuidado, pero cuando ocurren este tipo de situaciones que requieren otro tipo de abordaje, buscamos garantizar el resguardo de docentes y alumnos”. Y concluyó que desde el ministerio mantienen “un diálogo permanente para generar confianza y cuidados”.

 

'
'