"Apostar no es jugar"
El Defensor Adjunto Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Facundo Hernández, fue entrevistado por el móvil de Radio Noticias momentos antes de que brindara una charla sobre ludopatía en el Concejo Deliberante de Santa Rosa.
El profesional explicó que "cuando uno escucha las experiencias de otras disciplinas en estos temas dice ojo con patologizar estas cuestiones porque es muy difícil salir de ahí, por eso nos gusta más analogías con el alcohol, el tabaco, otros tipos de drogas de consumo problemático".
"No estamos exentos con lo que está pasando en todo el mundo, esto tiene que ver con las apuestas online. En la medida en que irrumpieron y se reglamentaron las apuestas online, nos bombardean con publicidades y es obvio que los chicos van a querer hacer lo mismo que los adultos, pero como los chicos no pueden jugar en los sitios legales, van a jugar a los sitios ilegales", graficó.
"Todo esto requiere mucho trabajo de concientización en escuelas, pero también regulación específica vinculado a dar de baja los sitios ilegales de apuestas y a la publicidad. Apostar no es jugar. También hay un mensaje que damos a los chicos de que el dinero se consigue fácil. Hay una serie de cuestiones que los gobiernos provinciales y el gobierno nacional tienen que regular", expuso antes de brindar la charla destinada a estudiantes.
Hernández afirmó que en los últimos tiempos se observó un crecimiento de las apuestas por parte de los jóvenes. "Los adolescentes no lo ven como un problema. El tema explota cuando ven un compañero que está endeudado o algunos chicos por ahí que se van a estudiar a otro lado, se apuestan el alquiler. Esto hay que verlo como un consumo problemático y destinar líneas de ayuda", puntualizó.
El especialista subrayó que hay equipos de fútbol que tienen como publicidad en sus camisetas a "uno de los principales sitios de apuestas online que es ilegal". "La complejidad es enorme. Estamos en una lucha contra el sentido común, esto es lo más difícil", agregó.
Por otro lado, Hernández sentó su posición contraria a la baja de la edad de imputabilidad. "Sostenemos que es necesario reformar la ley penal juvenil, que la heredamos de la dictadura militar, es mala. Las provincias han avanzado mucho más y la propuesta que el gobierno presentó al congreso nacional es muy regresiva", opinó.
"Bajar la edad de imputabilidad no sirve, no es un problema de seguridad, los datos dan cuenta de que en los últimos 10 años bajó la cantidad de delitos cometidos por los chicos. Hace falta un debate y hace falta decidir como sociedad dónde queremos invertir; en cárceles o en programas de acompañamiento de estos chicos para que no vuelvan a cometer delitos", cerró el Defensor Adjunto Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Artículos relacionados