Martes 06 de mayo 2025

"Fue una condena exagerada e injusta que solo genera temor"

Redaccion Avances 10/04/2025 - 12.01.hs

"Fue una condena exagerada e injusta que genera temor", expresó esta mañana el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (Sitep), Cristian Rosso, al referirse a la sentencia contra la docente Ana Cecilia Contreras acusada de "maltrato psíquico" a una adolescente de origen judío. En diálogo con Radio Noticias (99.5), Rosso generalizó que desde el gremio sostienen lo que dijeron antes, durante y después de la condena. Agregó que este fallo judicial genera mucha preocupación en el sector docente. 

 

"Le aplicaron una multa millonaria a una trabajadora de la educación por un dicho en una clase: esto implica que no cobrará un salario más allá de los gastos que tuvo por las costas de las defensas", afirmó al agregar que "acá ya no hablamos de violencia simbólica sino también económica en el contexto de una clase de diseño curricular".

 

Rosso planteó que la judicialización no es el camino sino que hay formas, procedimientos y mediaciones para plantear esta cuestión.

 

"El genocidio en Gaza no lo dijo una profesora, ni es algo que sostenemos los profesores, o los intelectuales, es algo que dijo la ONU: es un hecho que tuvo miles de víctimas en la Franja de Gaza", sostuvo el docente. Y recordó que ya hubo un antecedente con esta misma familia con respecto a un tema vinculado con la ESI.

 

ANTECEDENTES. 

 

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación opinó que con esta condena hay un "avasallamiento y una persecución con estas ideas de adoctrinamiento que se ponen en estos espacios de poder vinculados con la derecha".

 

Rosso pidió que el Ministerio de Educación actué en relación a este fallo. "Esperemos que el Ministerio tome cartas en el asunto con claridad, defensa y protección a los docentes y a los estudiantes", afirmó.

 

-¿Se está judicializando el contenido de una clase a partir de la denuncia de un padre?

 

-Si. La verdad que este fallo nos genera muchísima preocupación, vemos una celeridad para una situación puntual y específica cuando la problemática es mayúscula frente a una posición verbal (por la docente).

 

-¿Hay una decisión de generar amedrentamiento y darle un mensaje a los docentes?

 

-Nosotros, que quede claro, repudiamos el antisemitismo, eso tiene que quedar muy claro, por lo que me parece que la condena es exagerada, injusta y genera temor, que es lo que se comenta en la sala de los docentes. En el trabajo docente intervenimos las personas y la subjetividad por lo que la formación del sentido crítico es esencial. No se puede escuchar solo lo que vos querés escuchar.

 

-¿Pudiste hablar con la docente?

 

-No, pero lo que sucedió es una gran muestra de solidaridad de todos los otros docentes. No descartamos algún tipo de acción para acompañarla. Está afectada porque esta situación no es para nada agradable para nadie, tuvo que ir a declarar en situación de Fiscalía entre esas cosas que no le gustan a nadie. 

 

-La están condenando por una clase.

 

-Si. El fallo, más la exposición, generó una cuestión de violencia económica, lo que resultó un combo muy fulero para los que trabajamos en educación y ante esto lo seguiremos denunciando en los distintos ámbitos. 

 

Radio Noticias 99.5 · 10-04-2025 ROSSO
'
'