Lunes 05 de mayo 2025

Simpson, presidente de la CPE: "Fue un año muy difícil para administrar"

Redaccion Avances 23/12/2024 - 14.43.hs

El presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad, Manuel Simpson, fue entrevistado en El Aire de la Mañana por Radio Noticias y realizó un balance de gestión sobre el 2024. También brindó precisiones sobre la inauguración de la fibra óptica en la ciudad de Toay y se refirió a la supuesta imputación del gobierno nacional contra 94 cooperativas del país por incluir en sus facturas tasas o cargos ajenos a los bienes y servicios contratados.

 

"Fue un año re contra difícil de administrar, de gestionar, porque siempre se fue atrás de lo que ocurría. Las resoluciones salían sobre la fecha, esos había que trasladarlo a los asociados para que estén informados, encima nunca eran buenas noticias. Un año bastante complejo, donde veníamos con cuestiones tarifarias atrasadas, aumentó mucho el costo de la energía e impactaba mucho en la factura. Explicar todo eso fue complejo", indicó.

 

En tal sentido, Simpson señaló que desde la CPE trataron de que los aumentos en el servicio impactara "lo menos posible" en los asociados. "Buscamos herramientas para que los asociados puedan solucionar los temas de atrasos, cuestiones que se dieron, más que nada, sobre la primera mitad del año. El nivel de morosidad empezó a sentirse más en agosto, subió un poco, bastante sostenido. En julio nos dimos cuenta que la gente, con el aguinaldo, pudo ir poniéndose al día. Lo mismo que estamos persiguiendo que ocurra ahora, pudimos coordinar una forma de pago para que la gente que este mes persigue el medio aguinaldo también pudiera ponerse al día", explicó.

 

En referencia a si habría nuevos aumentos en los costos de la energía para el 2025, el cooperativista aclaró que, por el momento, no tienen "notificaciones ni comunicaciones de ningún tipo". En tal sentido, añadió que "sí ha habido un seguimiento de la inflación que ellos plantean y ha habido algunos frenos en algún momento".

 

"Acá en La Pampa hubo un tratamiento distinto porque la Provincia absorbió algunos incrementos de compra en la energía de agosto a esta parte por lo tanto en La Pampa no se sintió como en otros lugares del país", puntualizó.

 

En referencia a una supuesta imputación de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de Nación contra 94 cooperativas del país por incluir en sus facturas tasas y cargos ajenos a los bienes y servicios contratados, Simpson explicó que a la CPE "no llegó nada formal, no tenemos información de ningún tipo".

 

"Tenemos alguna idea que tiene que ver con estas cuestiones de incursión de impuestos municipales incluidos en las facturas de servicios públicos. En nuestro caso no tenemos esas cosas. El caso nuestro es distinto porque nosotros tenemos una concesión formal, por ordenanza, del alumbrado público", detalló.

 

Por otro lado, el titular de la CPE adelantó que se está analizando la posibilidad de generación de energía, aunque aclaró que "es un tema a estudiar muy detalladamente porque tiene muchas aristas y las inversiones son costosas". Informó que están teniendo conversaciones con la Secretaría de Energía de La Pampa y se conformaría una comisión para trabajar en el tema "e ir viendo las posibilidades, las tecnologías disponibles, la capacidad de generación de nuestra zona geográfica".

 

Respecto a la quita de subsidios por parte del gobierno nacional, Simpson aclaró que "por ahora no ha habido nuevas quitas de subsidios". Asimismo, sostuvo, en base a "trascendidos periodísticos", que "sí están previstas" nuevas quitas de los subsidios al pago de la energía. "El objetivo final es ir a no tener subsidios, pero no sé cómo y cuándo pensarán tener algo así", reflexionó.

 

"Es en etapas, se anunció la primera etapa que lleva, aproximadamente, 2.000 conexiones, un número importante porque si multiplicas por familia es una parte importante de la población. Tuvo mucho que ver el Procrear porque en esa época hubo mucha especulación inmobiliaria en Santa Rosa y la gente se iba a comprar a Toay", amplió respecto a la reciente inauguración de fibra óptica.

 

"De un tiempo a esta parte hemos duplicado la cantidad de medidores. Actualmente debe haber alrededor de 15.000 medidores. Es impresionante, no hemos tenido un crecimiento de esa magnitud en ninguna otra localidad".

 

'
'