Sabado 04 de mayo 2024

En el oeste profundo

Redaccion Avances 01/10/2023 - 12.00.hs

Donde la meseta basáltica se tiñe de belleza y soledad. Allí, en Gobernador Ayala, antes hubo un pueblo rural. Su historia, sus desatenciones y el éxodo.

 

 

Gladys Pelizzari *

 

 

A poco de transitar los 37 kilómetros que separan el cruce de las Rutas Provincial Nº 20 y la Nacional Nº 151, rumbo a Gobernador Ayala comenzamos a observar las diferencias del paisaje. Entramos en el área de la meseta basáltica, observamos el Auca Mahuida, el Payum y el Payum Matru. La Ruta Nº 20 se halla en buen estado, porque es camino obligado hacia el yacimiento El Corcovo.

 

 

Pueblo rural.

 

Gobernador Ayala formó una pequeña comunidad de crianceros que llegaron hacia el año 1900, desde el curso superior del río Colorado y el Barrancas. Se establecieron en tierras fiscales con títulos de ocupación precaria, buscando lugares donde pastara su ganado, entre ellos llegaba Fidel Álvarez.

 

En un ambiente árido, de vientos frecuentes y lluvias escasas, se fueron afincando y solucionando -en tareas comunitarias- sus necesidades primarias. Procurarse alimentos los llevaba a criar animales, organizar huertas, sembrar forrajeras, plantar frutales, viña y alamedas cortaviento. La semilla de alfalfa la comercializaban en Cipolletti, desde donde regresaban con mercadería. Además practicaban el trueque con mercachifles que llegaban, intercambiando cueros y lana por ropa.

 

 

El río.

 

Forma el primer valle de la ribera pampeana, de tres kilómetros de largo por uno de ancho. En el lugar el río Colorado disminuye su pendiente, ensancha su curso y presenta características meandrosas. Integra el área de afloramiento basáltico de la Payunia, caracterizada por la presencia de grandes masas de origen volcánico, con predominio de basalto.

 

Después de la creciente de 1914 los colonos volvieron a reconstruir el sistema de riego y a emparejar pequeñas parcelas, organizadas como unidades familiares de producción. Llegaron otros crianceros que procedían de “Las Torrecillas,” en las estribaciones del macizo de Chachahuén, a orillas del río Colorado, entre ellos las familias Contreras, Ríos, Rivero, Cerna, Avendaño, Parra, Verdugo, Roco, Freyre, Flores, Villegas, etc.

 

 

Los tres nombres.

 

Inicialmente fue conocida como “Colonia Los Piojos”, nombre con que la bautizaron el ingeniero Félix Córdoba y el agrimensor José Camusso, cuando en el año 1900 personal del Instituto Geográfico Militar se establecieron para realizar la demarcación del límite entre Mendoza y La Pampa y que al refugiarse en algunos ranchos fueron atacados por los parásitos.

 

En el año 1924 llegó el misionero salesiano José Durando y los vecinos le contaron que una intensa lluvia y granizo había destruido sus sembrados. Le pidieron además que cambiara el nombre desagradable, con que se conocía a la Colonia. Entonces les sugirió que la llamaran “San Isidro” en homenaje al santo protector de los agricultores.

 

Posteriormente de acuerdo a gestiones realizadas por el maestro Santiago Domínguez y por Decreto Nº 86.879 de fecha 24 de agosto de 1936, el Poder Ejecutivo Nacional la designó oficialmente con el nombre de Colonia Gobernador Ayala, en homenaje al primer gobernador del Territorio de La Pampa.

 

 

La Escuela rural.

 

La Escuela Nacional Nº 229 fue inaugurada el 15 de julio de 1933. Rápidamente se transformó -no solo en la institución que lograba la alfabetización de los niños en una comunidad con alto porcentaje de analfabetos entre los adultos- sino que, los docentes fueron actores fundamentales que conocieron las necesidades de las familias y compartieron sus reclamos, ante las autoridades provinciales.

 

 

Dificultades.

 

A fines de la década del 50, los vecinos le solicitaron a las autoridades la apertura de una nueva toma de agua, ya que la existente había sido realizada sin ningún conocimiento técnico y tenía una antigüedad de 32 años. No lograban que el agua llegara a las chacras, para riego y consumo de los pobladores. El Jefe de Zona de la “Comisión De Estudios y Obras de Riego” informó que atender los trabajos en Gobernador Ayala, traía como consecuencia desatender los de 25 de Mayo. Por otra parte el Informe de Italconsult-Sofrelec, expresaba que: “El Valle era de reducida superficie y no aconsejaba su incorporación a las áreas regables” (1961).

 

El Gobierno prefirió otro destino para Gobernador Ayala y les propuso a los colonos que se fueran a vivir a 25 de Mayo, donde les prometían darles quintas y viviendas.

 

 

Éxodo.

 

En el pasado pampeano existe una historia que habla de la desaparición de pueblos, que han dejado huellas y sus recuerdos perduran entre los pobladores. El éxodo fue consecuencia de la marginación. La migración en búsqueda de mejores condiciones de trabajo, el cierre de la escuela rural por escasa matrícula, la ausencia de instituciones fundamentales como centro de salud, Correo y Registro Civil, la carencia de una infraestructura básica en energía eléctrica, agua potable y comunicaciones.

 

El paisaje natural fue avanzando sobre viviendas y plantaciones. Las taperas son testimonio del transcurrir del tiempo. Los techos han caído, los adobes erosionados por vientos y lluvias, recuerdan a los pioneros que se resistían a abandonar los bienes que habían logrado con años de tanto esfuerzo. En Gobernador Ayala la naturaleza va recuperando su espacio. Décadas de aislamiento, unidas al olvido.

 

 

* Docente. 25 de Mayo

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?