“La llegada”
La Llegada (Arrival, 2016) es una película de ciencia ficción dirigida por el cineasta canadiense Denis Villeneuve, escrita por Eric Heisserer y basada en una novela llamada “La Historia de tu Vida” (Ted Chiang, 1998).
Tomás Villarreal D’Atri *
El relato comienza con la llegada a la Tierra de doce naves alienígenas que se posicionan en distintos puntos alrededor del planeta, donde quedan flotando inmóviles sin dejar en claro cuáles son sus intenciones. La protagonista del film, Louise Banks (interpretada por Amy Adams), es una académica experta en lingüística, motivo por el cual es reclutada por el ejército de los Estados Unidos para tratar de descifrar el lenguaje de los extraterrestres y entender cuáles son los propósitos de su visita. La acompaña el otro personaje principal, el físico Ian Donnelly (Jeremy Renner), con quien irá desarrollando un vínculo más íntimo.
Denis Villeneuve es uno de los directores contemporáneos más interesantes y versátiles del último tiempo. Podemos afirmar sin temor que, junto con Cristopher Nolan, son “la nueva camada” de maestros en el género de ciencia ficción. Luego de la aclamada La Llegada, el director siguió con Blade Runner 2049 (2017), secuela de la original, y las dos películas de Dune (2021 y 2024), siendo excelentes las cuatro y definiendo un estilo visual característico. De todo modos, no siempre fue este el género predilecto del autor, previo a esto hizo grandes películas de drama y suspenso como el caso de Prisioners (2013), Enemy (2014) y Sicario (2015); además de su primer éxito que le valió una nominación a los Oscar a mejor película internacional con Incendies (2010).
En tan solo 15 años realizó una seguidilla de grandes films destacados por su originalidad, estructuras narrativas entramadas con grandes giros finales, y un excelente manejo de los actores involucrados.
Refrescante.
En el caso de La Llegada notamos el origen de un estilo cinematográfico que repetirá en sus próximas películas, y es el caso de grandes planos generales para mostrar escenarios espectaculares, que se complementan con pulidos efectos especiales. En la película, particularmente, lo notamos con las naves espaciales con forma de óvalos que irrumpen en la naturaleza y ciudades de distintas partes del mundo. Se integran bien con primeros planos de los protagonistas ubicados en estas mismas locaciones exteriores y destacan por su belleza.
El estilo de Villeneuve que destacamos no sería lo mismo sin la notoria banda de sonido y particularmente la edición de sonido -de hecho la película recibió un premio Oscar en esta categoría-. El sonido cobra un rol protagónico por el hecho de que debieron inventar el lenguaje de los extraterrestres, algo original y que a la vez debía ser verosímil para el espectador, junto a todos los efectos sonoros que deben complementarse con el film. La fotografía, el sonido y la música adquieren un tono de solemnidad y quietud que transmite una sensación casi onírica durante la mayor parte de la película, sin ser esto para nada tedioso. Al contrario, en tiempos donde nos llega toda la información de manera inmediata y fugaz, se siente refrescante encontrar autores que expresen sus miradas con un ritmo tenue y calmo.
Cuando mencionamos la sensación onírica que transmite La Llegada, además de los porqués anteriores, también hay un motivo central relacionado al montaje. La película inicia con escenas que en un primer momento parecen flashbacks de la protagonista con su hija, y rápidamente nos muestran desde que nace hasta que fallece por un cáncer a muy temprana edad. En el transcurso de la historia Louise tiene recuerdos constantes de diversos momentos con su hija, estos aumentan a medida que ella va interiorizando y vinculándose con el idioma de los extraterrestres. En el tercer acto descubrimos que este montaje paralelo en realidad no se trataba de su pasado, sino que al comprender este nuevo idioma, estaba aprendiendo a ver su propio futuro, por lo cual su hija aún no había nacido. A esto me refería cuando destaqué que las películas de Villeneuve tienen una narración entramada con sorpresivos giros en el final.
Denis Villeneuve es una de las grandes figuras del cine actualmente y La Llegada fue la película que terminó de consolidar su estilo cinematográfico.
Además que seguramente lo puso en el foco para encargarse de grandes producciones como la saga de Dune, que hasta antes de que estrenara la primera parte parecía una tarea imposible de llevar a cabo dado los múltiples fracasos que habían sido las anteriores adaptaciones.
* Profesor de Historia. Colaborador.
Artículos relacionados