Domingo 02 de noviembre 2025

Presentaron Las Fugitivas

Redaccion Avances 02/11/2025 - 09.00.hs
Las actrices de Las Fugitivas, al finalizar la función.

En este artículo la autora realiza una reseña de la obra de teatro Las Fugitivas, que fue presentada por el grupo Ruido y Nueces en el Multiespacio Medano de General Pico. La puesta toma el caso del crimen perpetrado por las hermanas francesas Papin.

 

Susana A. Llahí *

 

En el amplio y hermoso espacio del Multiespacio Médano (valga la redundancia) el jueves pasado el grupo de teatro Ruidos y Nueces presentó Las fugitivas, versión libre de la obra de Héctor Levy Daniel (2022). La pieza toma como referencia el famoso crimen de las hermanas francesas Christine y Léa Papin condenadas en 1933 por asesinar a la esposa e hija del patrón de la casa donde trabajaban. El hecho delictivo repercutió productivamente en el mundo de la cultura, desde el psicoanálisis con la obra de Jacques Lacan: Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin (1933), al teatro con Las criadas (1947) creación de Jean Gennet, hasta el film La ceremonia (1995) de Claude Chabrol.

 

La historia habla del sometimiento extremo de dos hermanas, sin la posibilidad de la escucha, del reclamo, de ningún tipo de derechos. Primeramente por parte de la madre, que es quien las emplea en esa casa adinerada siendo ella quien recibe el estipendio, continua con la presión que en la casa cobra fuerza en la patrona, autoritaria, sádica y perversa, quien descarga su frustración en las dos jóvenes. Frustración que se acrecienta por la mentira perpetrada por Lina y Alba quienes inventan anónimos donde acusan de infidelidad al dueño de casa y por la indiferencia de su hija. Esa mujer tiene en su esposo el único motivo de orgullo, es quien tiene el valor de buscar y matar al puma que aterra a la población, ese amor-odio es el motor de su vida, fuego que alimenta su violencia.

 

Las jóvenes descargan el desamparo y deseo de venganza en un juego diario donde se visten y simulan ser la patrona y en los deseos eróticos que satisfacen espiando al señor en el momento del baño deseando tener sexo con él. Hay un juego de duplicación, lo que Lina desea en sus sueños eróticos también los reclama Alba para ella, todo debe ser para las dos, siempre juntas (lo que exacerba a la patrona). Lina quiere huir pero Alba no se atreve, en ese “no poder” y “no atreverse” hay algo que las sostiene: la certeza de que un día el señor tendrá sexo con ellas. El día en que la patrona anuncia que el señor no regresará y que ya no importa porque un improvisado mató al puma, ese es el día en que la humillación, el oprobio, el maltrato ya no tienen sentido: Lina se rebela y mata a la patrona.

 

Detalles de lo teatral.

 

En las actrices hay muy buen manejo de la gestualidad, en la forma de mostrar la represión, de disimular el dolor, el rencor y el deseo de venganza y lo logran también con la voz, los tonos rebelan la complejidad y dureza de lo que albergan sus pobres y atormentas almas. Los diálogos de la señora tienen una violencia muy bien lograda, que sacuden al espectador y despiertan la empatía que espera la reacción de las jóvenes. La escenografía muy original, posibilita los monólogos que narran fragmentos de la pieza. El vestuario, sinónimo del sometimiento, de lo invisible, define la línea que ellas no pueden superar. Los silencios, muy bien trabajados, agregan, enriquecen el significado y revelan la habilidad de la dirección.

 

Una puesta muy interesante. La presencia de numeroso público habla del interés de los pampeanos por apoyar a su gente, a los muy buenos grupos que, como Ruidos y Nueces, hace años que impulsan la cultura teatral en General Pico.

 

Ficha técnica: Las fugitivas de Hernán Levy-Daniel. Dirección: Marcela Girard. Elenco: Estela Pacheco (Lina), Marcela Sanz (Elba), Patricia Oliveri (Sra. Fanny). Asistente de dirección: Marcela Ombroni. Escenografía y vestuario: José Escobar. Realización de escenografía: Oscar Arce. Diseño lumínico: Ricardo Sica. Arte y sonorización: Diego Arce BOOMVOX.

 

* Investigadora y crítica de teatro

 

'
'