Stand Up en Alta Italia
La localidad de Alta Italia tuvo el fin de semana pasado su propio show de stand up de la mano del grupo Animarte. Fue el debut de Eli Giménez y participaron integrantes del proyecto Sobredosis de Stand Up.
Susana Llahí *
El stand up constituye con formato de comedia, un unipersonal cuyas técnicas remiten al actor popular. El actor en el Stand Up monologa, rompiendo la cuarta pared, en la búsqueda de la empatía del público y de su complicidad. La mueca, la inestabilidad corporal, los furcios, la interpelación al público, son los recursos esenciales con los que engrosa el desempeño corporal. Temáticamente habla de su propia historia aunque puede cruzarla con los temas de orden nacional o internacional que estén en un lugar central de la opinión pública en el momento de su espectáculo y que le sean de utilidad para ejemplificar, contradecir, emular su propia historia. Todo es útil para lograr la risa, puede reírse de sí mismo o de otros, lo esencial es el divertimento.
Argentina ha tenido importantes cultores de este tipo de monólogo teatral, Niní Marshall, Juan Verdaguer, Enrique Pinti, Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Tato Bores, José María Vilches, Rudy Chernicoff y más cercanos, Gabriela Acher y Verónica Llinás, que pueden ser reconocidos como los precursores del stand up moderno con el estilo de la escuela estadounidense pero como clara continuidad del café-concert argentino.
Sobredosis de Stand Up.
En el fin de semana pasado el grupo “Animarte” presentó en la localidad de Alta Italia una propuesta de Stand Up, nueva para la zona. El espectáculo fue el debut de Eli Giménez, integrante del taller de teatro. Valeria Reyna, colaboradora en la dirección, realizó la presentación señalando que Eli estaría precedida por la actuación de integrantes del proyecto “Sobredosis de Stand Up”. Este grupo dio sus primeros pasos en el año 2002 de la mano de Palito Micaela y Dan Pereyra, con la idea de descentralizar el Stand Up de la Ciudad de Buenos Aires y promover esta disciplina en el interior del país. Valeria comentó que en ese mismo año se sumó al proyecto Seba Rulfi y que el grupo inició sus actividades en el Conurbano Bonaerense con la Champions del humor. También que en el 2023 comenzó a realizar shows en Posadas, Corrientes, Resistencia, Formosa y Asunción del Paraguay. Tal fue el interés de la gente, que se realizaron talleres de Stand Up exclusivos para el NEA. Actualmente el grupo continua con dichos talleres y shows contando con un grupo de comediantes locales que trabajan en el NEA, en la provincia de Corrientes, “Resistandup” en Chaco y “Del pepino Stand Up” en Formosa. Otras provincias como San Luis, La Rioja y Catamarca se interesaron en el grupo, sus shows y talleres. Eli fue alumna de estos comediantes y pionera en esta zona de La Pampa.
El espectáculo.
El show comenzó con una introducción de Palito Micaela quien con suma gracia y simpatía enseguida logró la colaboración del público para su introducción un tanto “cuartetera”.
Luego continuó Dan Pereyra quien en primer lugar enunció los principios básicos del Stand Up: 1) Se ríe para afuera. 2) Nadie queda solo y 3) porque todos acompañan con la risa. A continuación, en ese ejercicio catártico propio del género tomó como tema para reflexionar e ironizar: su gran estatura. Como es tan alto, a lo largo de su infancia y adolescencia recibió numerosos apodos. Luego, con tono osado habló de su paternidad y de las charlas con sus hijos adolescentes. Temas conocidos, nos reímos de él y con él porque nos reímos de nosotros mismos cuando intentamos hablar con nuestros hijos sobre temas que conocen mejor que nosotros.
La segunda interpretación estuvo a cargo de Sebastián Rulfi. Seba reflexionó primeramente sobre su daltonismo y luego sobre la vida de casado que a las complejidades propias del daltónico se suman las de la vida matrimonial, con su desconsuelo nos divierte como en una fiesta y ese hacerse cargo de una decisión que tomó cuando él amaba la soltería es lo que nos llevó a festejar junto a él su desconsuelo.
La tercera participante fue Eli Giménez, recibida calurosamente por el público Eli toma de manera excelente los procedimientos del Stand Up para ironizar sobre una problemática propia que puede ser empatizada, comprendida y celebrada por la franja etaria presente. El amor de su padre tratando de disimular el problema, la sorpresa y reacción de los chicos, los apodos, dichos con tal gracia hizo que la risa del público fuera toda una liberación.
También ironizó sobre el hecho de ser “gordita” y sobre las características de un pueblo chico, de los estereotipos, de las rutinas sociales y de lo innecesario de las redes sociales cuando en el pueblo funciona el chisme con tanta eficacia.
La sucesión de anécdotas, narradas con suma expresividad, alteración de la voz, gestualidad exagerada (sólo frenada por el micrófono) tuvieron la promesa siempre cumplida del “remate” festejado con la carcajada. El lenguaje “escatológico” es lo que prima en este tipo de monólogos, que en la narración irónica, cruda y dura a veces, queda, prácticamente atenuado. Indiscutible el profesionalismo de los “standaperos” invitados, la calidad, el histrionismo, la capacidad para trabajar con el público. Pero, me detengo en Eli Giménez, su gracia, el manejo corporal y gestual, el texto, sincero y lleno de sensibilidad, con una osadía medida que no le restó gracia al espectáculo, hace que celebremos a esta “promesa” del género. Sabemos de la responsabilidad y compromiso de Eli para con el arte (teatro y escritura) a lo que suma sus dotes naturales, su capacidad para el humor, lo que sin lugar a dudas deriva en muy buenos resultados.
Ficha técnica: El Grupo “Animarte” presenta: Stand Comedy. Intérpretes: Dan Pereyra, Sebas Rulfi y Eli Giménez. Presentación: Micaela Polópoli. Dirección: Valeria Reyna, Carina Carrera y Dan Pereyra. Sonido e iluminación: Damián Trejo. Colaboradores: Mariela Giménez. Giuliana Oruetta. Juan José Peralta. Emmanuel Vega.
* Crítica de teatro
Artículos relacionados
