Jueves 26 de junio 2025

Una investigación con memoria

Redaccion Avances 22/11/2022 - 15.00.hs

El profesor investigador Héctor Daniel De Arriba lanzó recientemente el libro “Los Muertos de Plaza de Mayo: 1945-1953-1955”. En él, describe cada uno de los sangrientos momentos, en donde dos granaderos pampeanos se vieron afectados.

 

Redacción *

 

El profesor e investigador Héctor Daniel De Arriba publicó un nuevo libro llamado “Los Muertos de Plaza de Mayo: 1945-1953-1955”. “Tres hechos históricos están reflejados en mi nuevo libro sobre historia argentina. Una década política, signada por transformaciones dentro de un marco mundial de pos guerra, tuvo hechos sangrientos que mi investigación de casi cinco años saca a la luz en esta obra, de 370 páginas”, explicó el autor. “Comienza con una presentación histórica de las tres fechas: la madrugada del 18 de octubre de 1945; el atardecer del 15 de abril de 1953 y las tres oleadas de aviones que entre las 12.40 hasta las 15 horas, aproximadamente, asolaron la Plaza de Mayo y sus alrededores; el barrio de Recoleta y la Av. Crovara, en La Matanza, el 16 de junio de 1955”.

 

El libro relata el hecho donde, al terminar el acto del 17 de octubre y al desconcentrase la multitud, dos jóvenes murieron baleados frente a la sede del desaparecido diario Crítica, a pocas cuadras de la plaza de Mayo. Ellos fueron Darwin Ángel Passaponti y Francisco Ramos.

 

“En abril de 1953, mientras se desarrollaba un acto convocado por la CGT y hablaba el presidente Juan Domingo Perón, desde el balcón de la Rosada, estallaron dos bombas, la segunda de las cuales mató a seis ciudadanos: Santa Festigiata viuda de D’Amico, Mario Pérez, León David Roumieux, Osvaldo Mouche, Salvador Manes y José Ignacio Couto. Nadie los recuerda en la actualidad, ni siquiera con una simple placa conmemorativa. Pero quizá, sí esté presente en la memoria colectiva lo sucedido el jueves 16 de junio de 1955. Ese día, muchos argentinos esperaban un desfile de aviones sobre la avenida y plaza de Mayo. A las 12.40 comenzaron a caer bombas contra la Casa Rosada –con el objetivo de matar al presidente- y sobre la Plaza, Avenida Colón, Av. Yrigoyen. También fue atacada la residencia presidencial en el barrio de Recoleta y tropas oficialistas que avanzaban por la Av. Crovara desde La Tablada”, detalla De Arriba. “Mi profunda y larga investigación confirmó 213 fallecidos. Cifra no cerrada”.

 

Memoria.

 

La historia argentina tiene múltiples hechos sangrientos que deben ser recordados, porque detrás de la violencia física -disparos de pistolas, bombas, ametrallamiento- ocurrida en la década estudiada hubo víctimas inocentes que merecen ser rescatadas en su esencia vital: la humanidad que las caracterizaba como seres humanos con familia, trabajo, actividades sociales y culturales.

 

“Para este libro he consultado todos los repositorios documentales existentes, las fuentes on line confiables y he recibido datos de familiares de las víctimas de los tres años”, explicó el autor.

 

La obra posee 6 capítulos, un Anexo fotográfico, Conclusión y Agradecimientos con aportes inéditos. “El objetivo fue darle vida a las inocentes víctimas: que dejen de ser un nombre y apellido solamente y pasen a la memoria como personas cuyos proyectos quedaron truncos”.

 

Granaderos pampeanos.

 

En los tristes hechos del 16 de junio de 1955, cuando se produjo el bombardeo y ametrallamiento de la Casa Rosada, Av. Paseo Colón, Plaza de Mayo, Recoleta y La Tablada, dos granaderos pampeanos del Regimiento escolta y custodia de la Casa y de la vida del presidente tuvieron participación. Fueron Orlando Heber Mocca y Reinaldo R. Reiner, ambos clase ‘34 que concurrieron a reforzar la defensa de la Casa de Gobierno.

 

Orlando Heber murió por herida penetrante de bala en región precordial. Había nacido el 22 de febrero de 1934, en Santa Rosa. Hijo de José Mocca, italiano y de Rosa Dominga Parissi, bonaerense. Contrajeron matrimonio en Santa Rosa, el 22 de marzo de 1961. En el acta se dejó constancia que José era viudo desde el 30 de agosto de 1920 y que reconocían como hijos de ambos a: Carlos, Raúl, Adelina, Gilberto José, Rodolfo Oscar “Rulo” y Orlando Heber (mellizos), Isolina María, Abel Alberto, Ángel Lino, Ángela Rosa y Martha Haydeé.

 

“El padre del heroico granadero, muerto en el cumplimiento del Sagrado Deber Militar, al

 

recibir los restos de su hijo en Santa Rosa, expresó: ‘He tenido trece hijos, quedan ahora doce; todos están listos para dar también la vida por Perón’; palabras que traducen todo el agradecimiento y cariño que su corazón sentía por el Excmo. Señor Presidente de la República” (Presidencia de la Nación Casa Militar Informe Reservado).

 

Actualmente, un pasaje de 100 metros, en el barrio Villa Alonso Norte, de la capital pampeana, lleva su nombre.

 

En el mes de septiembre de 2020 una comisión de la cámara de diputados de la Legislatura Pampeana emitió dictamen favorable solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que arbitre los medios necesarios para restaurar la tumba del Granadero Mocca, que se encuentra deteriorada, en el cementerio de Santa Rosa.

 

Reinaldo fue muy mal herido, también al llegar a la Rosada. Por su estado no pudo declarar en el hospital Ramos Mejía, dice el informe de la Policía Federal. Se recuperó y se dedicó a la política y a la actividad gremial (secretario de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina). Había nacido en la localidad de Gral. San Martín, La Pampa, departamento de Hucal. Murió hace aproximadamente tres años.

 

En junio de 2010 la Cámara de Diputados de La Pampa homenajeó a seis granaderos clase 34. Entre ellos a Reiner, “quien ahora vive en Bahía Blanca, expresó que como pampeano se sentía “muy orgulloso”. “Hay cosas que nunca se olvidan, menos en mis circunstancias; estuve dos días desaparecido e internado en un hospital, son hechos imborrables para la vida de un ser humano”, recordó. “Al momento del bombardeo me encontraba en la explanada de Casa de Gobierno, fue un día lluvioso, por lo cual ubicamos a los aviones ya cuando los teníamos sobre la cabeza”, agregó el veterano granadero, de acuerdo a lo que informó Prensa de Gobierno” (La Arena, La Pampa).

 

* Caldenia

 

'
'