Martes 08 de julio 2025

Presentan "Otra que sepamos todos"

Redacción 09/11/2008 - 03.47.hs

Un recorrido por las últimas décadas del rock nacional
Hace tres semanas hicieron una experiencia piloto en un pub de nuestra ciudad, con las canciones que vienen ensayando desde hace varios meses. Para cerrar el fin de semana, prepararon un recital que hará un recorte por diferentes momentos del rock argentino, desde los años '70 hasta la actualidad. "Otra que sepamos todos", como se llama el espectáculo, comenzará esta noche a las 21, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa, y se propone celebrar el vigésimo quinto aniversario de la democracia en Argentina.
El plantel de músicos que subirá a escena es numeroso. Participarán los cantantes Jorge López, Alberto Acosta, "Cucu" Howes y Miguel Sánchez, acompañados por Fernando Bruno en percusión y la banda local "Mestizo", que integran Jorge Rodríguez en batería, Hernán Basso en bajo y Mauricio Ponce en guitarra. Durante el recital, se proyectarán audiovisuales para acompañar los temas. La actividad es organizada por la productora santarroseña "Chújale Mandioca".

 

La selección.
"Teníamos un corpus de canciones muy amplio y estuvimos varias semanas hasta conformar el repertorio que iba a dar cuenta de estas tres últimas décadas del género", explican Acosta y Howes, mientras charlan con LA ARENA, aunque aclaran entre risas que este recorte por la historia del rock no constituye "un trabajo científico", sino más bien un repaso, con la mirada actual, por aquellos temas que los músicos percibieron más frescos y representativos para esta fecha. Los "hits" no tuvieron mucho peso a la hora de depurar la lista y la premisa fue que hubiera un "balance" entre los distintos momentos de esta música.
La década del '80 es la que aportó más títulos. "Fue una época muy fructífera para el rock, con la vuelta a la libertad, llena de obras muy ricas", recuerda Acosta.
La aventura de ilustrar 30 años de canciones en una noche no fue sólo cuestión de echar mano a la discoteca porque los músicos trabajaron en arreglos propios, que hicieron posible procesar los temas con ritmos y texturas contemporáneas. "En el tratamiento que dimos a las obras, nos propusimos apelar a estéticas más modernas y, en algunos casos, poner en diálogo al rock con otros estilos, más allá de las convenciones de género y los grupos o 'tribus' que se atribuyen determinadas vertientes musicales", aclara Howes.

 


'
'