Murió María Aurelia Bisutti
Redacción 14/04/2010 - 01.02.hs
La notoria en las décadas de 1960 y 1970, María Aurelia Bisutti, falleció ayer a los 79 años de un paro cardiorrespiratorio en la clínica geriátrica de Ingeniero Maschwitz donde permanecía internada. La artista, que fue rescatada del olvido por el director José María Muscari para su obra "Piel de chancho" (Teatro del Pueblo, 2006) filmó su primera película, "La serpiente de cascabel", de Carlos Schlieper, en 1948, época en que también se lucía como modelo.
De físico privilegiado y una sensibilidad ajena a toda escuela, Aurelia Bisú o María Pisutti -seudónimos que utilizó- llegó a filmar esa película al imponerse en un concurso organizado por la audición radial "Diario del Cine", conducida por Chas de Cruz. Tuvo destacadas actuaciones en la pantalla grande -"Los de la mesa 10" (1960), de Simón Feldman, "Con alma y vida" (1970), de David José Kohon, entre muchas-, pero su gran popularidad nació en TV, donde debutó en la tira "Teleteatro para la hora del té", a mediados de los 50, en pareja con Fernando Heredia, que se transmitía en vivo por Canal 7.
También actuó en "El cielo es para todos", "El sátiro", "Su comedia favorita", "Nostalgias del tiempo lindo", "Mujeres en presidio", "La pulpera de Santa Lucía", "Trampa para un playboy", "Nino, las cosas simples de la vida", "Malevo". Su último gran éxito fue "Coraje, mamá", de 1985.
La intérprete, nacida en Buenos Aires el 20 de junio de 1930 y dueña de un Martín Fierro a la Trayectoria, que recibió en 1999, era madre de la también actriz Paola Papini y abuela de dos chicos. Los restos de la intérprete descansan desde ayer al mediodía el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita.(Télam).
De físico privilegiado y una sensibilidad ajena a toda escuela, Aurelia Bisú o María Pisutti -seudónimos que utilizó- llegó a filmar esa película al imponerse en un concurso organizado por la audición radial "Diario del Cine", conducida por Chas de Cruz. Tuvo destacadas actuaciones en la pantalla grande -"Los de la mesa 10" (1960), de Simón Feldman, "Con alma y vida" (1970), de David José Kohon, entre muchas-, pero su gran popularidad nació en TV, donde debutó en la tira "Teleteatro para la hora del té", a mediados de los 50, en pareja con Fernando Heredia, que se transmitía en vivo por Canal 7.
También actuó en "El cielo es para todos", "El sátiro", "Su comedia favorita", "Nostalgias del tiempo lindo", "Mujeres en presidio", "La pulpera de Santa Lucía", "Trampa para un playboy", "Nino, las cosas simples de la vida", "Malevo". Su último gran éxito fue "Coraje, mamá", de 1985.
La intérprete, nacida en Buenos Aires el 20 de junio de 1930 y dueña de un Martín Fierro a la Trayectoria, que recibió en 1999, era madre de la también actriz Paola Papini y abuela de dos chicos. Los restos de la intérprete descansan desde ayer al mediodía el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita.(Télam).
Artículos relacionados