Bruno Arias traerá su folclore jujeño
El cantante y compositor jujeño Bruno Arias llegará a Santa Rosa este viernes para presentarse en el Teatro Español por primera vez junto a la totalidad de los músicos que lo acompañan. Arias tocará principalmente los temas de su último disco, llamado "Kolla en la ciudad", que consta de diez canciones en donde el autor busca mostrar la música de Jujuy y reivindicar a los pueblos originarios de la zona. El show comenzará a las 21.30 y el artista elegido por Bruno Arias para abrir la noche es Nicolás Rainone, cantautor piquense que también presentará su propio material discográfico llamado "Grito Pampeano".
Arias recorrerá diferentes temas de "Kolla", entre ellos "Jacha Malku", una especie de himno de la música precolombina de los pueblos de zonas andinas, como Perú o Bolivia. "El título significa 'Gran Jefe', yo le hice una versión con instrumentos, no como originalmente se toca", explicó el cantante en una entrevista telefónica con LA ARENA. Otro de los temas será el que lleva el nombre del disco. "Es un tema que habla de la discriminación que sufren los originarios cuando llegan a la ciudad, terminan viviendo en villas y trabajando en construcciones porque no consiguen otra cosa".
Por otra parte, "Nuestro mensaje", quinta canción del disco, "está dedicada a los estudiantes chilenos que luchan por una educación pública y sobre todo al pueblo mapuche, a Matías Catrileo que es uno de los casos más conocidos porque fue asesinado por su lucha, con balas de verdad".
Acompañarán a Arias sobre el escenario Juanjo Bravo en batería, Agustín Flores Muñoz en bajo, Juan Liendro en flauta traversa, Ramón Córdoba en charango y Becho Riveiro en voz y bombo legüero.
Pampeanos.
Bruno Arias es jujeño pero tiene un interés particular por los músicos y cantautores pampeanos. En una de sus visitas a Santa Rosa, tuvo el placer de conocer al escritor Juan Carlos Bustriazo Ortiz, pocos meses antes de su fallecimiento en 2010. Bustriazo aceptó la visita de Arias porque éste había musicalizado un poema suyo, "El viejo Quintín intruso", y fue a su casa a cantárselo. "Me legitimó, me dio el visto bueno de la canción y lo noté con mucha paz y ternura; una persona con mucha luz; era como un niño que disfrutaba de cada momento", contó Bruno con emoción como si el hecho hubiese ocurrido hace instantes. Y continuó: "Me acuerdo que ese día él quería escuchar un charango, y como yo no tenía llamé a un amigo que se llama Oscar Miranda y por teléfono le hizo una serenata. Se emocionó mucho y la mujer me dijo que hacía mucho que él no se emocionaba tanto".
Historia.
Bruno Arias nació en la localidad jujeña de El Carmen en 1979 y desde hace diez años trabaja para mostrar al país y el mundo la música que lo representa y que identifica al pueblo norteño en general. En el año 2002 se mudó a Buenos Aires donde se hizo un lugar recorriendo peñas y festivales, pero pegó el gran salto en 2004 cuando fue invitado al Festival Folclórico de Cosquín. En 2005 editó su primer disco "Changuito volador", en el que renueva ritmos como el huayno, el carnavalito y el bailecito. En el 2007, grabó su segundo álbum llamado "Atierrizaje" y en 2011 llegó "Kolla en la ciudad". Además, impulsa el proyecto Bondi Cultural, en donde siete artistas argentinos grabaron dos canciones cada uno para el primer disco. Pronto vendrá el segundo CD en donde Arias pretende incorporar a algún cantante pampeano.
Artículos relacionados