Martes 24 de junio 2025

Llega "Visto de cerca nadie es normal"

Redacción 08/06/2013 - 03.53.hs

Esta noche llegará a Santa Rosa la obra cordobesa "Visto de cerca nadie es normal", del actor y director Toto López, a cargo del grupo de teatro "Los de la vuelta". La función se realizará a las 22 en la sala del ATTP, ubicado en Bolivia y José Luro.
La obra aborda esencialmente la problemática de la locura. El autor, a los 23 años sufrió su primera internación en el Hospital Neuropsiquiátrico de la ciudad de Córdoba, en donde debió permanecer 13 meses. A esta primera internación le sucedieron otras tantas, permaneciendo alternativamente entre tratamiento ambulatorio e internaciones durante dos años. De esa experiencia nació "Visto de cerca nadie es normal". "La obra es una crítica a lo que son las instituciones manicomiales, que en treinta y pico de años la realidad de los psiquiátricos sigue siendo más o menos la misma; es un depósito de gente olvidada", explicó López en entrevista con Radio Noticias.
La puesta está protagonizada por las actrices pampeanas, residentes en Córdoba, Julieta Martín y Carolina Aguerrido; y en esta ocasión Toto López lleva adelante la dirección de la obra.

 

La historia.
La puesta cuenta la historia de Clarita (la loca); ella está siempre a la espera y siempre al acecho. A veces, muy pocas veces, desnuda sus sueños a gritos y reacciona con odio y violencia. Entonces la sociedad le contesta a su locura, con la razón y el orden. La consigna general es "hay que preservar la paz social".
Ella intuye o presiente el peligro de quedar recluida para siempre, atrapada entre esas cuatro paredes del hospicio. "Las tumbas psiquiátricas", donde los locos se mueren en vida, enfrentando un destino siniestro de pasividad, que adelanta la muerte.
Clarita denuncia lo ficticio y clama, en la soledad del hospicio, por volver a un mundo humano -incluso el mundo de Marcela (la amiga)- donde no sea un crimen la ilusión de volar como los ángeles o el deseo de ser amada eternamente. Busca desesperadamente sobrevivir, refugiándose en un estado de inocencia, volviendo a creer en la eficacia del deseo y los sentimientos.
Desde su sufrimiento y en las peores condiciones de encierro, está diciendo que es posible seguir creyendo en un mundo más humano y más justo.
Toto López cuenta esta historia desde su propia experiencia y afirma que "los límites de la locura y de la normalidad se han impuesto desde un lugar que tiene que ver con el poder".

 

El autor.
Toto López es un reconocido actor de la ciudad de Córdoba pero en "Visto de cerca nadie es normal" cumple el rol de director. López fue preso político durante la última dictadura cívico- militar y recientemente declaró como testigo en la megacausa La Perla, que se está desarrollando en el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba.
Al hablar de la obra, él dice que "más allá de símbolos y legitimaciones, los recluidos en los hospicios, fueron marcados como chivos expiatorios de la alineación natural de una forma de vida, de producción y de cultura". Y agrega que los internos "están condenados a expresar con sus cuerpos la fragmentación de la vida, la quiebra de la antigua unidad social, la pérdida del amor como base de la familia, la sustitución de la fraternidad por el egoísmo y la competencia despiadada en las relaciones que tejen los hombres".

 


'
'