Se estrenó Metegol en 3D
La nueva película de Juan José Campanella se estrenó ayer en todas las salas del país. En esta primera semana de vacaciones de invierno, chicos y grandes eligieron acercarse al cine.
Comenzaron las vacaciones de invierno y una de las opciones que eligen los padres para entretener a los chicos es el cine. Durante las últimas semanas las salas de Santa Rosa proyectaron películas infantiles, como Mi villano favorito 2 y El llanero solitario. Ayer se sumó a la grilla del Cine Don Bosco la última producción de Juan José Campanella, "Metegol". El film se mantendrá en cartelera hasta el próximo miércoles con dos funciones, a las 19 y a las 21.30.
Esta es la primera película de animación en 3D que realiza el director argentino, y está inspirada en el cuento "Memorias de un wing derecho" del escritor rosarino Roberto Fontanarrosa.
"Metegol" cuenta la historia de Amadeo, que vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el bar y su alma destruidos, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol hablan. Juntos se embarcarán en un viaje lleno de aventuras para salvar a Laura y al pueblo, y en el camino se convertirán en un verdadero equipo.
Doblajes.
Las voces de los personajes principales de "Metegol" las hicieron los actores argentinos Pablo Rago, Miguel Angel Rodríguez, Fabián Gianola, Horacio Fontova y David Masajnik. Sergio Pablos, productor ejecutivo y creador de la historia de Mi villano favorito (que se encuentra en cartelera en el Cine Amadeus), estuvo a cargo de la supervisión de animación y producción de la película.
Metegol fue anunciada en el 2009 y durante su realización trabajaron más de 300 personas, entre ellas animadores, dibujantes, editores y técnicos. En cuanto al origen del proyecto Campanella confesó que la mayoría de las películas que más le habían gustado en los últimos años fueron de animación, y que llevaba tiempo deseando incursionar en el género. Se trata de la primera película hecha en Latinoamérica bajo los estándares de calidad utilizados en los estudios cinematográficos más importantes del mundo.
Artículos relacionados