Sabado 26 de julio 2025

El Centro Vasco inaugura muestra

Redacción 25/07/2013 - 04.08.hs

El Centro Vasco Zelaiko Euskal Etxea de Santa Rosa inaugurará mañana la muestra itinerante "Bombardeo de Gernika", que comenzó su recorrido el año pasado cuando se conmemoraron los 75 años del hecho.
La exposición llegará a la ciudad mañana y será abierta al público a las 20 en el Centro Municipal de Cultura -Quintana 172-, con entrada libre y gratuita, y perdurará hasta el 1 de agosto.
Armando "El Vasco" Inchaurraga será el encargado de introducir al público al conocimiento de los hechos que ocurrieron en Guernica durante esa jornada que marcó la historia de todo un pueblo. La muestra incluye 21 paneles de 1.90 por 0.90 metros con fotografías impresas e información escrita en castellano y en euskera que explican el momento del bombardeo ocurrido el 26 de abril de 1937. "Fue un hecho que conmovió al mundo, a las 4 de la tarde, durante una feria de intercambio de productos. Era la época de la guerra y en ese momento aparecieron los aviones alemanes y no dejaron nada, destruyeron toda la villa", contó Inchaurraga en entrevista con LA ARENA.
La organización de la muestra itinerante está a cargo de la Secretaría General de Acción Exterior del gobierno vasco, el Instituto Etxepare y la Fundación Museo de la Paz de Gernika. En el ámbito del Mercosur, la responsable de la proyección de la exposición es la delegación del gobierno vasco, con asiento en Buenos Aires, que representa a Euskadi en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 

Por qué Guernica.
Según explicaron los miembros del Centro Vasco, Guernica tiene un largo pasado histórico en la vida de los vascos. "Guernica siempre fue una ciudad, por distintas causas históricas, a donde los reyes de España concurrían una vez al año para asegurar los fueros de los vascos. Los vascos no habían aceptado nunca la nobleza, o sea, no querían asociada la concepción de la Edad Media. Entonces los reyes llegaban ahí y seguían garantizando a los vascos que tenían libertad en su cultura y su lenguaje", explicó "El Vasco".
El bombardeo de Guernika inspiró uno de los cuadros más grandes y reconocidos de la historia del arte: "El Guernica", de Picasso. Unas de las luchas que los vascos aún mantienen es por el deseo de que ese cuadro vaya a su país de origen y deje de estar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

 

Un poco de historia.
El bombardeo de Guernica ocurrió el 26 de abril de 1937 y perduró durante más de tres horas. La destrucción de la villa fue obra de la Legión Cóndor alemana y de las fuerzas aéreas italianas, que actuaron bajo las órdenes del ejército franquista sublevado. La táctica militar que se aplicó fue tan devastadora que Guernica pasó a la historia como el primer ensayo de guerra total.
Tras el bombardeo, el pueblo quedó prácticamente arrasado; y a la destrucción provocada por el ataque aéreo se le sumó el incendio que se propagó por el casco urbano de la villa, favorecido por el viento que sopló en las horas posteriores al dramático acontecimiento. Las pérdidas humanas son aún hoy difíciles de valorar, aunque los cálculos más aceptados hablan de 250 muertos y de cientos de heridos. La mayoría de las víctimas perecieron en los refugios o a causa de los ametrallamientos a campo abierto.

 


'
'