Sabado 17 de mayo 2025

Toca la Banda del Regimiento Patricios

Redacción 21/08/2015 - 03.54.hs

La Banda Tacuarí, del Regimiento de Infantería 1 "Patricios", nacida en 1806 con motivo de la primera invasión inglesa al Río de La Plata, se presentará esta tarde en Santa Rosa.
La Banda Tacuarí, del Regimiento de Infantería 1 "Patricios", brindará un concierto hoy a las 19 en la Plaza San Martín, organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Cultural.
Dicha Banda, tan particular y distinguida a nivel nacional, también ha cosechado galardones en el exterior, habiendo resultado ganadora en Alemania del Festival de Bandas que se realiza anualmente en diversos países, siendo considerada en tal marco la mejor del mundo en el año 2010. Cabe destacar, que el Regimiento "Patricios" nació el 15 de septiembre de 1806, con motivo de la primera invasión inglesa al Río de La Plata.

 

Historia.
La música militar adquirió importancia durante las invasiones inglesas, tanto es así que en la revista del Virrey Liniers del 15 de enero de 1807 encabezaban la marcha del ejército creado para la defensa de Buenos Aires más de 100 tambores.
Finalizada esta contienda hubo festejos en la ciudad de Buenos Aires, con tal motivo las bandas de los cuerpos de Patricios y de Vizcaínos ofrecieron conciertos en la plaza mayor.
Corría el año 1768 cuando el Rey de España Carlos III ordenó a don Manuel de Espinosa de los Monteros, director de las reales academias, la recopilación y ajuste de los toques reglamentarios citados anteriormente, a los que agregó la marcha granadera y la marcha de los fusileros, además de los toques calacuerda y bandera o tropa.

 

Independencia.
Durante las campañas por la independencia argentina, los músicos militares acompañaron a los hombres de armas con tambores o cornetas de órdenes y cuando el descanso lo permitía se integraban en bandas de música amenizando el fogón o la tertulia con aires rioplatenses.
En la expedición al Paraguay (1811), bajo las órdenes del General Belgrano, batió el parche de su tambor el joven Pedro Ríos, inmortalizado en la historia como "El Tambor de Tacuarí".
Las dos primeras bandas de música del ejército patriota fueron las que asignó el General San Martín a los regimientos 8 y 11 de línea, las que se encargaron de difundir marchas de época y aires folklóricos en Chile y Perú.

 

Rosas.
En este período, las bandas lisas (compuestas por pífanos y tambores) eran el lujo de los cuerpos militares rosistas. Llegaron a formar hasta con 75 músicos que, instruidos y dirigidos por el Tambor Mayor, difundían por toda la ciudad una viva sensación de alegría, atronando los aires con sus cajas monumentales. Respecto de otros organismos más completos, se puede citar la intervención de la Banda de Patricios en el Combate de La Vuelta de Obligado. En aquella memorable jornada del 20 de noviembre de 1845, sus sones fueron Diana, Himno Nacional, Silencio y Oración. Por su parte, los Ejércitos Libertadores liderados por los generales Paz y Lavalle tocaban antes de entrar en combate la pieza musical "¡A la lid, argentinos!", compuesta por el oriental Roque Rivero con letra de Francisco Acuña de Figueroa.

 


'
'