Sigue ciclo con el grupo Alkin Jazz
El ciclo musical "Los intensos dicen...", que tuvo su primera entrega durante el mes pasado, continuará ahora con bandas que se ubican dentro del género del jazz.
La Secretaría de Cultura de La Pampa lleva adelante en co-producción con artistas de la provincia el ciclo musical "Los intensos dicen...". Este reúne a diferentes solistas y bandas con el público de Santa Rosa y de General Pico. En el caso local, se realiza en el bar del Centro Cultural Provincial Medasur, -Avenida Belgrano Sur 180-, mientras que en Pico se lleva adelante en el Multiespacio Médano.
El ciclo continuará ahora, a partir de hoy a las 21, con grupos que interpretan el género jazz. En esta oportunidad, se presentará en el bar de Medasur la banda Alkin Jazz. El grupo está integrado por Carlos Francingues en batería, Germán Cenizo en guitarra, Iago Avellaneda en bajo, Manuel Gerez en saxo y clarinete y Camilo Camilletti en piano.
Los protagonistas.
Alkin Jazz es una banda que interpreta canciones y versiones de artistas como Manu Katche, Sonny Rollins, Charlie Parker, Charlie Haden y también creaciones propias. Todos sus integrantes son reconocidos músicos locales, que hacen jazz respetando los elementos estéticos de un género que desde hace más de 80 años ha trascendido la geografía particular de los Estados Unidos, para convertirse en una música de carácter universal basada en los parámetros de libertad de expresión, y en la que la improvisación tiene vital importancia.
"Los intensos dicen..." comenzó en febrero con los primeros acústicos de folclore, continúa ahora con jazz y se extenderá a lo largo del año con otros géneros como tango y rock.
Muestras.
Por otra parte, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, ayer se inauguraron en el Centro Cultural Provincial la muestra fotográfica itinerante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y TwitteRelatos I y III de Abuelas de Plaza de Mayo.
La muestra se construye a partir del archivo fotográfico institucional del EAAF, que documenta sus investigaciones en distintas regiones del mundo, como Argentina, Bolivia, El Salvador, Etiopía y Guatemala.
Por su parte, "TwitteRelatos por la Identidad" es un concurso impulsado por Abuelas de Plaza de Mayo. Tiene como consigna enviar a través de la red social Twitter un micro relato relacionado con el objetivo principal que guía la misión de las Abuelas: localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos en el contexto de la última dictadura cívico militar argentina.
Artículos relacionados