Jóvenes piquenses crearon obra teatral sobre adicciones
(General Pico) - Un grupo de adolescentes de esta ciudad participa del proyecto colectivo de la creación de una obra teatral que obtuvo la Beca Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y que abordará la problemática de las adicciones y del consumo de drogas. El proyecto artístico lo lleva adelante la Cooperativa Cultural "La Comunitaria", que tiene sede en la localidad bonaerense de América y se pretende poner en escena a poco más de un centenar de actores.
María Emilia De La Iglesia, una de las responsables del proyecto, contó que todos los jueves a partir de las 18.30 se reúnen en la sede vecinal del Barrio Carlos Berg, en las calles 13 y 48, y que la convocatoria está abierta a los niños y adolescentes que deseen participar.
"Es un proyecto muy especial que nos tiene muy ilusionados porque ganamos una beca del FNA para empezar una obra con jóvenes de diferentes localidades. La idea es armar una puesta en escena sobre la problemática de las drogas con jóvenes de diferentes edades. En Pico ya hicimos varios encuentros y queremos que se sigan sumando", dijo.
"La idea es no abordar la problemática desde el lugar del adulto, nosotros lo tratamos de abordar de una perspectiva distinta, de que vean a qué sectores les conviene que haya una gran franja de la población juvenil que no tenga proyectos de vida ni horizontes a futuro y que haya drogas diseñadas para matarlos en tres meses como es el caso de Paco", sostuvo.
En el mismo sentido, agregó: "Desde el teatro comunitario queremos dar un aporte y lo pensamos desde el arte, para dar otro mensaje, porque siempre la cultura está asociada con los consumos y los excesos y nosotros queremos decir que hay otros ejemplos, otras posibilidades de ser creativos y no tener ningún tipo de consumo de ninguna droga".
Escenas ensambladas.
De La Iglesia explicó que se tratará de una obra de "construcción colectiva", puesto que en cada lugar se armará una escena y luego se ensamblarán para presentar el trabajo finalizado. En este sentido, dijo que en Pico se arma "un paralelismo sobre lo que pasaba entre los pueblos originarios que eran dominados a través del alcohol y lo que pasa con los jóvenes en la actualidad".
"Nosotros tenemos un hilo conductor que es "De esto sí se habla". En cada lugar se prepara una escena, cuando nos juntamos todos las vamos ensamblando y hay escenas que son colectivas, que hacemos todos juntos. No es sólo de teatro, también convocamos a comparsas, murgas, artistas plásticos, chicos a los que les guste cantar y bailar. No queremos cerrar el producto en una obra de teatro sino que queremos que sea una puesta escénica cultural más amplia", señaló.
Estigmatización.
La coordinadora del grupo piquense indicó que a través de este trabajo se pondrán más de 100 actores en escena y que se busca abordar la problemática de las adicciones "desde el lado del consumo porque quieren que seamos una sociedad consumista a cualquier precio".
También explicó que se busca rescatar a los jóvenes de la estigmatización de la que son víctimas y trabajar con ellos desde sus ganas y desde sus acciones.
"Los jóvenes están muy estigmatizados, todas las culpas las tienen ellos, pero en realidad hay un montón de jóvenes que están haciendo cosas todo el tiempo y nosotros queremos trabajar con la juventud desde ese lugar, no desde la negatividad. Y también cuestionar por qué hay un sistema que quiere que seamos consumidores, que no seamos críticos, que no nos preguntemos cosas. Y lo más interesante de todo son los grupos humanos que se conforman, nos interesa que se generen vínculos sanos entre los jóvenes y que la puedan pasar bien", sostuvo.
Por último, indicó que en el marco de la creación de esta obra colectiva, el 4 de junio se llevará a cabo un encuentro en la localidad de González Moreno y que se pretende poder presentar el trabajo final en el marco de un importante encuentro de redes comunitarias, como así en todas las localidades en la que se crearán las escenas.
Artículos relacionados