Miércoles 07 de mayo 2025

La música le dijo adiós a Carlos Urquiza

Redacción 19/02/2019 - 18.53.hs

Músicos pampeanos se mostraron apenados por la desaparición física del guitarrista y vocalista santarroseño. El artista formó parte de reconocidos grupos folclóricos como "Los ranquelinos", "Confluencia" y "Pampamérica"

 

Este lunes falleció a los 77 años el músico, cantante y arreglador folclórico pampeano Carlos Alberto Urquiza. Sus restos fueron velados desde la tarde de ayer y hoy a las 10 horas se realizará su sepelio.
En la publicación 2018 del libro "Historia del Cancionero Folklórico Contemporáneo de La Pampa" -editado por el FEP-, del músico y compilador Rubén Evangelista, se expresa que "en su condición de arreglador, Carlos A. Urquiza está considerado en La Pampa, uno de los músicos más importantes de las últimas generaciones, ya que su modalidad y estilo creativos contienen sustanciosos elementos, que definen por sí mismos la esencia de la expresión musical folklórica pampeana contemporánea. Es un referente ineludible que ha desarrollado una labor señera en bien del cancionero regional".
Urquiza nació el 6 de enero de 1942 en Santa Rosa, y desde fines de la década de 1950 estuvo vinculado a la música y el canto folklórico regional. Debutó musicalmente en 1960 como integrante de un grupo folklórico que formaban, entre otros, miembros del conjunto santarroseño "Los Huelleros de Huitrú Mapú".

 

De familia de musiqueros, integró distintas agrupaciones, entre las que se destacó el conjunto vocal "Los Ranquelinos", que fundó e integró en los períodos 1964-1971 y 1980-1981, y en el que aportaba la primera guitarra, voz (barítono bajo), arreglos y dirección. "Los Ranquelinos" fue uno de los primeros grupos folklóricos que interpretó obras de autores pampeanos.

 

Integró, entre 1982 y 1989, la "Agrupación Pampeana Confluencia", en la que fue primera guitarra y tercera y cuarta voz, y cumplió además la función de arreglador y director. Con este grupo, entre 1986 y 1987 participó del ciclo "El Canto de La Pampa en las Escuelas" auspiciado por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

 

Confluencia y Pampamérica.
Carlos Urquiza ha tomado parte en diversas grabaciones, como "Confluencia Interpreta a Juan C. Bustriazo Ortiz", "Cantamento" y "Documental", todas de la "A. P. Confluencia"; y "Nueva Música Popular de La Pampa", con el mismo grupo pero en una edición colectiva con diversos artistas pampeanos, grabada también con el aporte del cantautor rosarino Litto Nebbia. Integrando "Confluencia", además, compartió con otros intérpretes locales un registro realizado en los estudios de LRA 3, para un casete denominado "Cancionero de los Ríos". En 1984 fue instrumentista para una producción discográfica del cantor Cacho Arenas, bajo la dirección y arreglos de Gabriel Senanes y en compañía de sus comprovincianos Daniel Camilletti y Ernesto del Viso.

 

En 1993 fue cofundador e integró el grupo "Pampamérica", en el que estuvo hasta su disolución, en el año 2005, como arreglador y primera guitarra. Formando parte de este grupo, en 1994 realizó la obra que Guillermo Herzel, su autor, denominó "Canto a la Tierra que Habito", trabajo artístico musical que fue presentado en un ciclo en el Teatro Español de Santa Rosa, al que asistieron más de 3.000 escolares del Nivel Primario de diferentes escuelas provinciales. Siendo su arreglador vocal e instrumental, en 2003 el grupo "Pampamérica" grabó su único disco, titulado "10 años".

 

'
'