Martes 06 de mayo 2025

“Es un disparate cómo está todo”

Redacción 06/11/2024 - 00.24.hs

Luego de un año y dos meses de recuperación después de una fuerte caída, el músico y compositor rosarino Litto Nebbia regresará a Santa Rosa para ofrecer un concierto como solista. Horas antes de presentarse en La Maroma, el artista brindó una entrevista a LA ARENA. “Estoy empezando a salir a tocar de a poco porque me fracturé la pierna y el húmero, me tuvieron que operar y después empezó la recuperación. Recién ahora, aunque no puedo doblar bien la pierna, ya puedo viajar, salir y empecé a poner algunas actuaciones porque uno necesita tocar espiritualmente y económicamente”, expresó Nebbia.

 

Luego de una serie de recitales que dará por el sur argentino y La Pampa, Litto se preparará para viajar a su ciudad natal, Rosario, donde tocará a fines de noviembre y luego también en diciembre. Rosario es una ciudad de la que surgieron grandes músicos como Juan Carlos Baglietto, Fito Paéz, Jorge Fandermole y el mismo Litto Nebbia. “Es un lugar que siempre fue así, hay músicos y proyectos por todos lados, no ha perdido la energía, la costumbre, es un lugar que en el centro cada cuadra y media hay una librería, hay movimiento siempre de hacer cosas lindas, artísticas, que van muchas contra la corriente, porque no todas sobreviven comercialmente pero el lugar tiene su núcleo”, detalló.

 

Concierto retrasado.

 

El año pasado se cumplieron 50 años de la edición del disco “Muerte en la Catedral” y el accidente de Litto hizo imposible poder celebrarlo. Es por eso que este 5 de diciembre el músico dará un concierto en el ND Teatro de Buenos Aires. “Allí toco en formato de cuarteto con dos jovencitos amigos que tocan muy bien, de la Banda del Falsete, Mica y Tomás Corley y un violero muy bueno de la banda Pez, que es Ariel Minimal y yo con el piano y la guitarra. Vamos a tocar entero este álbum, que lo íbamos a presentar el año pasado y antes de presentarlo me fracturé, así que en realidad es 51 aniversario. Pero no hay problema con las fechas porque cuando tenés una larga trayectoria como yo y tantos discos como yo grabo que soy muy ansioso, todos los años hay un aniversario de algo”, aseguró.

 

La Balsa.

 

Siguiendo el hilo de la conversación, en poco tiempo se cumplirán 60 años de La Balsa, la canción emblema del rock en español, interpretada por Los Gatos, la banda que integraba por ese entonces Litto Nebbia. “Hay mucha gente que recuerda eso con mucho cariño, con gran afecto y hay otra gente que está loca y que sigue discutiendo quién la escribió. Es como los que siguen discutiendo si Piazzolla es tango o no es tango. Hay discusiones en Argentina que son bravas, son patológicas. A mí me llama la atención cuando me meto en cosas de las redes, YouTube, que tienen un montón de cosas lindas y útiles, instructivas pero también es un disparate lo que se vive ahí, es un descontrol social total, cualquiera puede decir lo que quiera. He visto cosas mías y de otros en Wikipedia que están mal, pero no me voy a poner a corregir Wikipedia, que hagan lo que quieran”, aseguró.

 

Un disco con Olga.

 

La última visita de Nebbia a La Pampa se dio en el marco de la presentación de un disco poético-musical que grabó junto a la poeta toayense Olga Orozco hace décadas atrás.

 

Litto conocía la poesía de Orozco, dada su gran relación con la lectura. “Esa fue una sorpresa del destino realmente. Yo soy muy lector, leo de todo. Al mismo nivel que vivo la música, vivo el cine y la literatura, entonces yo conocía entre otros poetas argentinos a Olga Orozco”, expresó. “Un día cae una mujer a grabar un disco de folclore y tocaba en ese disco un compañero, un bajista muy bueno y me dice que iba a venir a visitarla a esta mujer una poeta, y era Olga Orozco, entonces al otro día pasé para conocerla. Una persona que era un encanto. Y yo estaba haciendo un trabajo que en ese momento era una invención. Me había hecho amigo del último cantante de la orquesta de Anibal Troilo, Tito Reyes, que entre otras cosas tenía una manera de decir que parecía un actor de teatro. Entonces un día le propuse grabar esto que decía y yo le ponía música. No canciones, sino un marco musical como si fuese una película”, explicó. “Le propuse hacer lo mismo a Olga. La cuestión que pasó una tarde, dijo dos poemas y cuando ella se fue yo empecé a ponerle la música. Cuando pasó el tiempo se lo mandé en un cassette y a ella le pareció bien entonces hicimos seis poemas más y es todo lo que está en el disco. Pero bueno, siempre se postergaba la edición, después ella falleció y yo no lo podía presentar, tenía que estar ella. Hasta que un día se lo comenté a amigos de La Pampa, como Nelson Nicoletti y la gente de Cultura que había en ese momento, me invitaron a la Casa Museo de Olga Orozco, les llevé un cassete y se fueron entretejiendo las posibilidades hasta que un día salió una tirada de discos y está editado. Estoy contento con ese trabajo, son cosas en las que me meto porque me gusta”.

 

Un disparate.

 

Con respecto a la actualidad político-social de nuestro país, el músico no quiso opinar demasiado. “Es un disparate como está esto, no se puede ni hablar. Estoy sí preocupado como la mayoría de la gente. Habrá que tener paciencia, esperar, no sé cuál es el mecanismo político. Porque encima lo que está ocurriendo es lo que muchísima gente pidió, lo votó, acá está el cambio. El problema es que tenemos que vivirlo todos el cambio. Siempre fui sensible a las cuestiones sociales, de nuestro país y del mundo, cosas que se viven ya naturalmente”, opinó.

 

'
'