“Master Class” de bandoneón
El 2 de noviembre se brindará un “Master Class de bandoneón –Estilos de Tango”, que será llevado adelante por los reconocidos músicos Renato Venturini y Pepe Dominicci.
Los destacados maestros se centrarán en la exploración de algunos de los estilos más emblemáticos del tango, con especial atención a las orquestas de Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli. A través de su amplia trayectoria en escenarios tanto nacionales como internacionales, profundizarán en los aspectos técnicos y estilísticos que caracterizan a estas formaciones, compartiendo su conocimiento y experiencia con los diferentes instrumentistas convocados.
Quiénes son.
Con una carrera que comenzó a los 7 años, Renato Venturini ha sido revelación en importantes festivales de tango desde temprana edad. Ha actuado en escenarios de todo el mundo, desde América Latina hasta Europa y Asia. Actualmente es parte de la Orquesta del Tango de la
Ciudad de Buenos Aires y ha compartido escenario con grandes maestros como Leopoldo Federico, Emilio Balcarce, Raúl Garello y Néstor Marconi. Venturini es un referente del bandoneón en la escena del tango internacional.
En tanto Pepe Dominicci, como se sabe es nacido en Santa Rosa, graduado del Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla.
Es un talentoso bandoneonista y guitarrista, arreglador, compositor y docente. Fue director de la Orquesta Típica de Tango de Luján y actualmente forma parte de la San Osvaldo Orquesta. A lo largo de su carrera, ha participado en diversas agrupaciones y compuso música desde tango, folclore y música contemporánea a música para teatro, cine y publicidad.
Temáticas a abordar.
Se informó que se abordarán estilos de las orquestas de Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli: Aníbal Troilo: Con un enfoque en los matices y una destacada presencia del bandoneón, la orquesta de Troilo exploraba una libertad interpretativa que mezclaba lírica con impulso rítmico. Su estilo se caracteriza por la expresividad y la riqueza armónica, en una búsqueda de
contrastes emocionales. Decía Troilo que su orquesta era “como una conversación entre amigos: a veces habla uno, otras veces responde el otro”
Carlos Di Sarli fue reconocido por su claridad rítmica y elegancia en el acompañamiento. El arista decía que la característica de su orquesta era entregar la versión rítmica y sentimental de lo que el autor fijó en el pentagrama. Buscaba que su orquesta resaltara la melodía sin modificarla con arreglos innecesarios, brindando un fuerte soporte rítmico y un uso preciso de los silencios, especialmente en la base del piano y las cuerdas.
Otros temas.
También se abordarán técnicas interpretativas de los diferentes instrumentos de la orquesta típica: El bandoneón de Troilo tiene una función protagónica y libre, con fraseos expresivos y dinámicos. En la Orquesta del maestro Di Sarli, el bandoneón se utiliza de manera más rítmica y controlada, al servicio del conjunto, sin alterar la esencia de la obra original.
También se hablará de modelos de acompañamiento y sus aplicaciones; del trabajo en conjunto; aplicaciones prácticas para diferentes formaciones musicales; de cómo adaptar las técnicas de ambos estilos en formaciones pequeñas o grandes ensambles, respetando la estética original de cada director.
Artículos relacionados