Largada simbólica del Dakar en el obelisco
Desde el centenario barrio de Palermo, los participantes marcharán mañana entre el tránsito hacia la plaza de la República, y de allí seguirán en ritmo de enlace por autopista hasta la localidad bonaerense de Colón, donde harán noche porque al día siguiente, por la madrugada, comenzará oficialmente la competencia con la primera etapa, que finalizará en la ciudad de Córdoba.
El sudafricano Giniel de Villiers (Volkswagen), el español Carlos Sainz (Volkswagen), el estadounidense Robby Gordon (Hummer) y experimentado francés Stéphane Peterhansel (BMW), ganador de seis ediciones en moto y tres en auto, son los grandes candidatos a quedarse con la prueba. En tanto, el crédito local estará representado por Marcos Patronelli y Orly Terranova (Mitsubishi).
Los organizadores de la competencia esperan repetir el éxito de la edición 2009, y si bien en esta oportunidad los competidores deberán recorrer más kilómetros por caminos de Chile, esperan que el interés turístico no decaiga en la Argentina.
Los gobiernos de Argentina y Chile aportaron unos 12 millones de dólares para la realización de este rally, que originalmente recorría caminos de distintos países del norte de Africa. La recuperación de ese dinero, dicen, se traduce en el turismo, y en ese sentido se supo que esta nueva edición de la carrera mas intrépida del planeta generó una gran afluencia de turistas, a punto tal que hay un 83 por ciento de reservas en hoteles porteños de cinco estrellas y del 90 por ciento en los establecimientos de cuatro.
Las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Rafael (Mendoza), Santa Rosa (La Pampa) y Buenos Aires son parte de la hoja de ruta de los participantes, mientras que en Chile la caravana atravesará Copiapó, Antofagasta, Iquique, La Serena y Santiago.
En fin, todo está listo para una nueva edición de esta competencia, que llegará a La Pampa el viernes 15 por la mañana, para pasar la noche en Santa Rosa y partir al día siguiente hacia Buenos Aires, en lo que será la última etapa.
Piden suspensión del rally
Una entidad civil reclamó ayer al Gobierno nacional que ordene la suspensión del rally Dakar si las autoridades de ese espectáculo no contratan un seguro por daño ambiental. El pedido fue elevado al secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, por la organización "Ecología y Desarrollo Asociación Civil", que advirtió que si no es escuchado su reclamo acudirá a la Justicia para pedir la suspensión de la carrera e incluso accionar contra los funcionarios.
"Hemos tomado conocimiento de la negativa de la organización de cumplir con dichos extremos, y hemos llevado a cabo la consulta a la Cámara Aseguradora Argentina de Riesgo Ambiental (CAARA), que agrupa a las compañías que ofrecen el seguro en el ramo ambiental, que nos ha informado que no se cuenta con seguro alguno contratado" por la firma, dijo.
Añadió la ONG que "nuestro interés por la preservación y cuidado del medio ambiente nos lleva a que, ante tamaño emprendimiento y evento, se deban tomar todos y cada uno de los recaudos necesarios para minimizar los riesgos ambientales y que, además, se cumpla con la Ley General de Ambiente".
Artículos relacionados