Sabado 26 de julio 2025

Orly vuelve a correr con BMW

Redacción 30/12/2010 - 01.55.hs

El piloto mendocino Orly Terranova aseguró ayer que tendrá como objetivo para este Dakar 2011 llegar al menos "entre los cinco primeros" de la categoría autos, que lo tendrá al mando de un BMW, en su tercer incursión por el rally sudamericano después de un paso algo traumático por un equipo con máquinas de Mitsubishi.
Aseguró que su regreso a la casa alemana "fue tranquilo", ya que no hubo resentimientos en BMW cuando en la edición pasada había decidido probar suerte con los autos japoneses. "Cuando dejé el equipo lo hice en los mejores términos, nunca corté el diálogo con ellos y mantuvimos una buena relación, por eso no hubo problemas para volver", declaró Terranova, quien es consciente de que ganar este Dakar sudamericano es una tarea casi imposible, ya que por un lado Volkswagen se convirtió en dominador del rally en las últimas dos ediciones y porque el objetivo de BMW es que el francés Stéphane Peterhansel vuelva a ganar la prueba como cuando se corría en Africa, donde conquistó seis en moto y tres en auto.
Sin embargo, el objetivo final de Terranova no es menor: "Llegar entre los primeros cinco" y colarse entre las hasta ahora imbatibles Touareg de Volkswagen, y ganar al menos su primera etapa en un Dakar.
"El principal objetivo de BMW es ganar. Todos tenemos que trabajar para Peterhansel. Podemos darle batalla a los Volkswagen", recalcó el piloto cuyano. De hecho, Terranova recordó que el año pasado BMW no le hizo las cosas fáciles a su rival histórico y que Peterhnasel venía liderando la prueba hasta la quinta etapa, cuando algunos problemas mecánicos comenzaron a relegarlo en la clasificación general. "El año pasado se venía liderando y Peter estuvo muy cerca, dando pelea. Por eso en esta edición todos tenemos que trabajar para él", dejó en claro.
Si los protagonistas del Dakar 2010 coincidieron en que la edición del Bicentenario fue complicada, algo más que el primer Rally Argentina- Chile, para ésta todos ya están avisados que el recorrido será aún mucho más arduo. Incluso, visto a la distancia y después de un año, aquel Dakar resulta bastante más sencillo de lo que los pilotos y directores de equipo expresaron en ese momento tras recorrer casi 9.000 kilómetros a ambos lados de la Cordillera.
Uno de ellos justamente es Terranova, quien a estas alturas y con el nuevo recorrido en la cabeza afirmó que el anterior fue un Dakar sin dificultades. "El de 2010 fue sencillo, el problema será el de 2011, que va a ser bastante más difícil", vaticinó Terranova.
Esta vez, evaluó, los competidores tendrán que adentrarse en la parte Norte y "el calor y la altura" son un factor problemático y extenuante para máquinas y hombres.

 

Telespectadores.
Los organizadores del Rally Dakar se proponen llegar a los 2.500 millones de espectadores de televisión alrededor del mundo que sigan esta tercera edición de la competencia, dijo anoche Leonardo Boto, coordinador del Instituto de Promoción del Turismo. "Siempre vamos teniendo más expectativas, aunque ya sea el tercer Dakar sudamericano, y esta vez apostamos a tener 2.500 millones de espectadores alrededor del mundo y también a que sea el mayor evento deportivo internacional en nuestro país", declaró Boto. En La Rural comenzarán a realizarse hoy las verificaciones técnicas abiertas al público. (Télam)

 


'
'