Muerte en el Autódromo
Redacción 02/04/2010 - 01.20.hs
Juan Sebastián Geslowsky, de 25 años, falleció ayer a la madrugada luego de ser intervenido quirúrgicamente en el hospital Lucio Molas a raíz de las serias lesiones sufridas cuando estaba en el autódromo e intentó sostener una carpa que fue "levantada" por el fuerte viento.
El hecho ocurrió durante la tormenta del miércoles a la noche cuando soplaron sobre la ciudad ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. De acuerdo a los datos de la oficina local del Servicio Meteorológico Nacional, a las 21.15 se registró esa velocidad y la lluvia duró unos quince minutos.
El joven, oriundo de la localidad de Centenario, en Neuquén, era chasista en el equipo de colaboradores del corredor de la categoría Supercar Pampeano, Nicolás Cáceres. El piloto y su gente fueron los primeros que habían llegado el miércoles al autódromo para comenzar las pruebas de cara a la competencia que se iba a realizar el domingo y ocuparon el box número 19. A la hora de la tormenta, sólo había otros cuatro equipos en el lugar.
De acuerdo al secretario de la comisión directiva del Supercar, Dario Casais, Geslowsky "cuando comenzó el viento intentó parar la carpa, es muy común que para frenar a estas carpas, de 8 a 10 metros, los miembros de los equipos se cuelguen para que el viento no se las lleve. Esta vez se metió en la carpa y una fuerte ráfaga lo envolvió y se lo llevó".
El organizador de la competencia afirmó que "el viento despegó como unos 10 metros la carpa del piso, y adentro había llantas y herramientas. El viento lo levantó, lo revoleó y lo despidió de la carpa, y finalmente golpeó contra el suelo, a pocos metros de un molino". El joven habría recorrido unos 30 metros empujado por el viento, afirmó Casais.
Ante las heridas recibidas, el mecánico, que estaba acompañado por dos hermanos, mayores que él, fue trasladado al hospital Lucio Molas donde fue intervenido quirúrgicamente. Luego fue trasladado a la sala de terapia, pero a raíz de las heridas recibidas falleció a las 5 de la madrugada.
Las fuentes consultadas por LA ARENA comentaron que sus padres se enteraron del fallecimiento cuando estaban viajando hacia Santa Rosa. Ayer a la mañana, personal de la Policía realizó las pericias en la zona del autódromo donde ocurrió el accidente y sobre las 10 se le realizó la autopsia a los restos del chasista.
Las autoridades de la categoría Supercar Pampeano, ante la tragedia, decidieron ayer a la suspender la carrera que se iba a correr el domingo y pasarla para el próximo fin de semana, siempre y cuando lo autorice la Federación Pampeana de Automovilismo Deportivo.
El hecho ocurrió durante la tormenta del miércoles a la noche cuando soplaron sobre la ciudad ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. De acuerdo a los datos de la oficina local del Servicio Meteorológico Nacional, a las 21.15 se registró esa velocidad y la lluvia duró unos quince minutos.
El joven, oriundo de la localidad de Centenario, en Neuquén, era chasista en el equipo de colaboradores del corredor de la categoría Supercar Pampeano, Nicolás Cáceres. El piloto y su gente fueron los primeros que habían llegado el miércoles al autódromo para comenzar las pruebas de cara a la competencia que se iba a realizar el domingo y ocuparon el box número 19. A la hora de la tormenta, sólo había otros cuatro equipos en el lugar.
De acuerdo al secretario de la comisión directiva del Supercar, Dario Casais, Geslowsky "cuando comenzó el viento intentó parar la carpa, es muy común que para frenar a estas carpas, de 8 a 10 metros, los miembros de los equipos se cuelguen para que el viento no se las lleve. Esta vez se metió en la carpa y una fuerte ráfaga lo envolvió y se lo llevó".
El organizador de la competencia afirmó que "el viento despegó como unos 10 metros la carpa del piso, y adentro había llantas y herramientas. El viento lo levantó, lo revoleó y lo despidió de la carpa, y finalmente golpeó contra el suelo, a pocos metros de un molino". El joven habría recorrido unos 30 metros empujado por el viento, afirmó Casais.
Ante las heridas recibidas, el mecánico, que estaba acompañado por dos hermanos, mayores que él, fue trasladado al hospital Lucio Molas donde fue intervenido quirúrgicamente. Luego fue trasladado a la sala de terapia, pero a raíz de las heridas recibidas falleció a las 5 de la madrugada.
Las fuentes consultadas por LA ARENA comentaron que sus padres se enteraron del fallecimiento cuando estaban viajando hacia Santa Rosa. Ayer a la mañana, personal de la Policía realizó las pericias en la zona del autódromo donde ocurrió el accidente y sobre las 10 se le realizó la autopsia a los restos del chasista.
Las autoridades de la categoría Supercar Pampeano, ante la tragedia, decidieron ayer a la suspender la carrera que se iba a correr el domingo y pasarla para el próximo fin de semana, siempre y cuando lo autorice la Federación Pampeana de Automovilismo Deportivo.
Artículos relacionados