"Acá se prioriza más lo físico"
Con la presencia de unos 200 participantes, entre entrenadores, preparadores físicos, profesionales médicos y amantes del fútbol y del deporte en general, se inició ayer en el Hotel "La Campiña" de esta ciudad, el Congreso Nacional "El Fútbol en La Pampa". Dicho Congreso se extenderá hasta mañana (en el Club Mac Allister) y contará en total con veinte disertantes de primer nivel.
En la jornada de ayer, tras un acto de presentación a cargo del intendente de Ataliva Roca, Martín Borthiry (además profesor de educación física), realizó la apertura del Congreso la médica deportóloga Sandra Rossi, con el tema "Habilidades visuales y anticipación en el fútbol".
Luego expusieron el preparador físico Adrián Vaccarini ("Desde la pelota a la aceleración: monitoreo del entrenamiento en competencia"); el kinesiólogo Cristian Mora ("El fútbol y la osteopatía: un enfoque integrador"); el entrenador Francisco Bersce ("Contenidos metodológicos derivados del modelo de juego"); el preparador físico Javier Vilamitjana ("Riesgo de lesión en jugadores de elite con alta frecuencia competitiva"); más el médico Néstor Lentini ("Fatiga: importancia de la suplementación en los procesos de recuperación"), que hace unos meses estuvo en la ciudad participando del Congreso Interdisciplinario en Deporte.
Entre los destacados de ayer estuvo Vilamitjana, preparador físico que formó parte del cuerpo técnico de la Selección argentina de fútbol, encabezada por Diego Maradona, en Sudáfrica 2010. Previo a brindar su exposición, el profesional dialogó con LA CHUECA, y entre los varios conceptos vertidos, explicó acerca del riesgo de lesión en los jugadores de elite que tienen que enfrentar una alta frecuencia deportiva.
Su disertación estuvo basada sobre trabajos de investigación del 2000, donde se compara aquellos futbolistas que juegan por el torneo local (de AFA) y la Copa Libertadores, con aquellos que sólo enfrentan una competencia. "De acuerdo a esa investigación, se empieza a observar cómo se relacionan los diferentes factores que tienen que ver con las lesiones durante la temporada", afirmó.
Comparaciones.
Vilamitjana explicó que se elaboró un comparativo con las incidencias sobre el riesgo de lesión que tiene un jugador eurepeo y del fútbol argentino. Nosotros (en Argentina) comparativamente estamos equiparados con Inglaterra, pero no con España, Italia y Francia, que tienen un índice más bajo de lesionados. Los jugadores en Europa, por lo general llegan a disputar más partidos que los argentinos y sufren menos lesiones.
- ¿Cuáles son los factores?
- Los factores son diversos, acá las variables que se han estudiado son muchas, y van desde la cantidad de horas de entrenamientos; las concentraciones, debido a que ellos no las hacen; y los viajes, porque las distancias en el viejo continente son cortas. Es obvio que en Argentina, el que afronta dos torneos paralelos tiene más riesgo de lesión, por la saturación que provocan las variables mencionadas, que son, en su mayoría, inversas, y está evidenciado en el mes pos preparación (marzo y abril).
- ¿Hay diferencias en los entrenamientos de los futbolistas europeos y los argentinos?
- En Europa, la tendencia es que se está entrenando como se hacía acá varios años. Allá se está teniendo más trabajo en el contacto con la pelota y menos tareas de sobrecarga o alternativos (no tan específicos). En Argentina, se sigue desarrollando lo que en Europa era hace unos años, más físico que técnico. Ahora ellos están implementando el desarrollo integral del futbolista, o sea la tendencia viene sobre la especificidad. En Europa son más específicos, todos los trabajos que se hacen de fuerza tienen un sentido a qué jugador se aplica y se van corriendo los trabajos que se hacían meramente de ejercicios de preparación que tenía un atleta. Antes los jugadores hacían levantamiento de pesas o ejercicios explosivos, que tienen más que ver con un atleta.
- ¿Qué línea de trabajo prefiere?
- Estoy dentro de la línea que guarda más con la especificidad del jugador, con aquello que se hace en la cancha. Hoy, teniendo más experiencia, me inclino por esto, pero no quiere decir que estoy con aquello que se entrene todo con pelota. Prefiero que se realicen ejercicios en el campo, que tienen que ver con el desarrollo del futbolista o tareas que se puedan hacer fuera de la cancha y que sirven como trabajos de prevención y de fortalecimiento (mismo en el gimnasio), que sirve para mantener el balance. Para mí todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento y el desarrollo de valencias, como la fuerza explosiva y velocidad, tiene que ser lo más específico posible.
- ¿Se producen sobrecargas en los entrenamientos?
- En la investigación que hice junto a un grupo de profesionales, la sobrecarga no se planteó, pero sí los volúmenes de trabajo que hacen los equipos. Hoy hay equipos que juegan dos competencias y están haciendo lo mismo o parecido a lo que están disputando un torneo, con lo cual aquellos que juegan más no tienen un volumen menor de entrenamiento y esta relación podría pesar en la aparición de las lesiones, aunque, insisto, son varios los factores.
"Una experiencia única"
Javier Vilamitjana se refirió al Mundial de Sudáfrica 2010, en el que fue, junto a Fernando Signorini, el encargado de la parte física del Seleccionado argentino. "Lo que se vive durante un Mundial es impresionante. Fue una experiencia única, porque además formamos parte del cuerpo técnico de Diego (Maradona), en el que nos complementamos muy bien en la forma de trabajo. Nuestra tarea fue retribuida por los jugadores, que se sintieron muy bien con la manera de encarar los entrenamientos", afirmó.
En cuanto a la labor desarrollada en el torneo, Vilamitjana dijo que en la parte física fue "muy bueno" y que quedó "conforme". La previa al torneo se basó "en la recuperación plena de los jugadores para que puedan intervenir en el máximo nivel, y en eso estuvimos bien; en cuanto a los predios y programación fue de los mejores", relató el PF, que señaló que en este tipo de competencias "el trabajo de los 'profes' es, básicamente, la preparación y la recuperación. Sólo tuvimos cuatro lesionados y ese es un buen indicativo".
Artículos relacionados