Tokio será la sede de los JJ.OO. de 2020
La ciudad japonesa le ganó en la votación final a Estambul, luego de que Madrid quedara eliminada en la primera ronda, durante la asamblea general que se realiza en Buenos Aires. Serán los segundos JJ.OO. en Tokio, después de los de 1964.
Tokio, la capital de Japón, albergará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, al derrotar a Estambul en la votación final, en el marco de la asamblea general del Comité Olímpico Internacional (COI) que se realiza en Buenos Aires. Así lo informó el presidente del COI, el belga Jacques Rogge.
Tokio, de 13 millones de habitantes y que organizó los Juegos Olímpicos de 1964, derrotó a Estambul por 60 votos a 36 en la votación final. Previamente, en la primera ronda, Tokio fue la ciudad que más votos obtuvo y Estambul le ganó a Madrid el desempate por 49 a 45.
Madrid sufrió su tercera derrota consecutiva en elecciones por sedes olímpicas: quedó tercera en 2005, en Singapur, para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y segunda en 2009, en Copenhague, Dinamarca, para los de 2016, que se realizarán en Río de Janeiro.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, aseguró que las filtraciones de agua contaminada de la central nuclear de Fukushima, ubicada a 230 kilómetros de la capital japonesa, "nunca" tuvieron impacto sobre Tokio. "La situación está bajo control. No tuvo nunca un impacto sobre Tokio", afirmó Abe. "Tokio es una de las ciudades más seguras del mundo. Tokio ofrece un logro seguro. Creemos firmemente en el movimiento olímpico", aseveró.
Por su parte, el jefe de la candidatura Tokio 2020, Tsunekazu Takeda, aseguró que la ciudad organizará "juegos muy compactos" y reconoció que hay "un fondo de 4.500 millones de dólares para construir diez nuevas sedes permanentes".
La capital japonesa propuso un total de 36 instalaciones, la mayoría en un radio de apenas 8 kilómetros, de las cuales 15 ya existen, 10 más serían temporales, 9 serían nuevas y 2 más ya están en proceso de construcción. Para la Villa Olímpica, que se construirá sobre la isla de Harumi, propone un área de 44 hectáreas que, después de los Juegos, tendrá un uso residencial.
El Estadio Nacional de Kasumigaoka (80.000 espectadores), que proyectará la arquitecta Zaha Hadid sobre la base del actual Estadio Olímpico -erigido para los Juegos del 64- será la sede de las ceremonias de apertura y clausura, el atletismo, y partidos de fútbol y rugby.
Deciden una inclusión.
El Comité Olímpico Internacional (COI) decidirá hoy si la lucha, el squash y el béisbol-sóftbol formarán parte del programa olímpico desde 2020. El ente rector del olimpismo propuso en febrero eliminar la lucha del programa 2020, lo que desató una ola de críticas en todo el mundo, porque es un deporte que participa desde la primera edición de los Juegos, en 1896. El deporte elegido será el número 28 que conformará el programa olímpico, que ya integran 25, a los que para Río 2016 se sumarán el golf y el rugby siete.
Artículos relacionados