Viernes 11 de julio 2025

El clásico del "Pacífico"

Redacción 29/06/2015 - 04.12.hs

Los seleccionados de Chile y Perú, dirigidos por los argentinos Jorge Sampaoli y Ricardo Gareca, respectivamente, buscarán hoy un lugar en la final de la Copa América 2015 cuando se enfrenten en el estadio Nacional de Santiago, en el marco del denominado 'Clásico del Pacífico'.
El partido, válido por una de las semifinales, se disputará desde las 20.30, con el arbitraje del boliviano Raúl Orozco y televisación en directo de la TV Pública.
El ganador de esta llave jugará la tan ansiada final el próximo sábado 4 de julio en el mismo escenario de la capital chilena.
Chile, uno de los equipos que mejor fútbol exhibió en el torneo, llega a este partido como el favorito a acceder al partido definitorio y con la ilusión a cuestas de un país que anhela festejar por primera vez un título del seleccionado en la historia.
No obstante, la 'Roja', conducida por el santafesino Sampaoli, recibió una mala noticia en la previa al confirmarse la sanción para el defensor Gonzalo Jara.
El conjunto trasandino, que recibe por séptima vez este torneo, clasificó a esta instancia tras superar a Uruguay, el defensor del título, en una polémica e histórica llave de cuartos de final, y previamente como líder del grupo A con siete puntos y máximo goleador con 10 tantos en tres partidos.

 

Perú.
Por su parte, Perú, que por segunda vez consecutiva quedó entre los cuatro mejores de la Copa América, intentará dar el golpe ante el anfitrión y jugar una final que, en caso de ganar, significará el tercer título luego de los obtenidos en 1939 y 1975
Ricardo Gareca, entrenador argentino elegido por la Federación Peruana hace apenas tres meses, llegó con el objetivo de enderezar a un seleccionado que participó por última vez de un Mundial en España 1982. Pero en esta Copa América fue creciendo en silencio cuando las luces apuntaban hacia otros equipos más consolidados.

 

Armados.
Para el armado del equipo, el más complicado es Sampaoli ya que no podrá contar con el defensor Jara, quien disputó todos los minutos del torneo en gran nivel y fue una pieza clave en el equipo.
Ante esta importante baja, el entrenador y su cuerpo técnico conformado por los compatriotas Sebastián Beccacece, Nicolás Diez (ex Racing Club), Jorge Desio y Martín Tocalli (hijo de Hugo), trabajó con el sueco-chileno Miiko Albornoz y con José Rojas. El resto del equipo sería el mismo que derrotó a Uruguay.
En tanto, Gareca contará con los regresos de los mediocampistas Carlos Lobatón y Josepmir Ballón, quienes no pudieron jugar ante Bolivia por acumulación de tarjetas amarillas, que reemplazarán a Edwin Retamoso y Yoshimar Yotún.

 

Jara, afuera de la Copa.
El defensor del seleccionado chileno Gonzalo Jara se perderá lo que resta de la Copa América luego de recibir tres fechas de suspensión por haber metido un dedo en la cola al uruguayo Edinson Cavani en el duelo de cuartos de final.
A partir de la denuncia realizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol luego de la eliminación, el Tribunal de Disciplina de la Conmebol decidió ayer suspender por tres partidos a Jara.
Por este motivo, el defensor del seleccionado dirigido por Jorge Sampaoli, quien lo incluyó como titular en todos los partidos del certamen, se perderá el duelo de hoy ante Perú por una de las semifinales, la final o el partido por el tercer puesto y el primer partido de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial Rusia 2018.
Jara estuvo en el centro de la polémica luego de actitud antideportiva de meterle un dedo en la parte posterior del cuerpo a Cavani, quien por su reacción fue expulsado por el árbitro brasileño Sandro Ricci en el partido disputado el pasado miércoles 24 de junio en el estadio Nacional.
A partir de este hecho, la AUF decidió presentar una denuncia ante el Tribunal de Disciplina que apenas un día antes del partido de Chile ante Perú informó la sanción que incluye también una sanción económica de 7.500 dólares, aunque sin especificar las razones del fallo.

 

Sampaoli.
Minutos antes de confirmarse la sanción que ya era un secreto a voces, el director técnico argentino Jorge Sampaoli, conductor del seleccionado chileno, se descargó contra las autoridades del fútbol uruguayo y advirtió que esta sanción sentará "precedente de una situación extraña".
"Será complicado porque habrá análisis distintos para cada situación y entraremos en detalles mínimos. Me sorprende porque el castigo tendría que haber sido una amarilla para cada uno. Ahora, todo el mundo deberá ser evaluado de esta forma y recurrirá a esto", manifestó Sampaoli en referencia a que la sanción se produjo por la denuncia de la "Federación Uruguaya después de la derrota".

 

"Tiene una gran presión".
El entrenador del seleccionado peruano, el argentino Ricardo Gareca, avisó ayer que Chile tiene una "gran presión" por ser local y que su equipo puede "aprovechar" esta situación para vencerlo y clasificar a la final.
En la previa del choque de hoy, uno de los cuatro directores técnicos argentinos que llegó a esta instancia definitiva valoró este hecho al que catalogó como "inédito".
"Es algo inédito. Lo tomo como eso, como algo que pasa y se repite una vez en la vida. No creo que vuelva a suceder. Para nosotros es muy bueno", reflexionó el 'Tigre' que metió al seleccionado incaico entre los cuatro mejores de la Copa América.
"Estamos en una etapa en la que necesitamos consolidar nuestras ideas, el funcionamiento y reafirmar nuestros conceptos. Es el desafío más importante porque estoy al frente de un país", manifestó Gareca en la conferencia de prensa que brindó hoy en el escenario que mañana explotará de hinchas locales.
"Veo entusiasmada a la gente de Chile desde el comienzo desde la Copa América y esa es una gran presión que los futbolistas están afrontando bien. Igualmente, nosotros podemos aprovecharnos porque es una situación que puede llegar a jugar dentro del desarrollo del juego", analizó el ex DT de Vélez Sarsfield sobre cómo afectará la localía.
"En esta clase de partidos hay que prestar atención en todos los detalles. Todos jugamos y ojalá nosotros podamos estar en todos los detalles que se puedan dar en el partido", deseó.

 

Eliminatorias.
Más allá de la satisfacción por estar en una instancia decisiva de un torneo sudamericano, Gareca, quien hasta fue consultado por su ausencia en el Mundial de México 1986 por decisión de Carlos Salvador Bilardo, remarcó que el objetivo "más difícil e importante" serán las eliminatorias para la próxima cita mundialista. (Télam)

 


'
'