Comenzó el show del Superbike en el Autódromo
Sebastián Porto es sinónimo de motociclismo. Hace poco más de una década, el rafaelino brillaba en los Grandes Premios de la velocidad mundial y sus actuaciones habían vuelto a captar la atención de todos los argentinos, incluso de aquellos para quienes las carreras de motos no figuraban en su agenda habitual.
Subcampeón Mundial en 2004 de la categoría 250 c.c. (hoy Moto2); acreedor de siete triunfos en grandes premios de velocidad (el argentino más ganador) y último vencedor de un Gran Premio Mundial (en Assen 2005, dejando en los escalones más bajos del podio a dos gigantes del Moto GP actual como Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo), Porto se alejó un corto tiempo de las dos ruedas para incursionar en el automovilismo nacional (pasó por el TC2000, el Top Race y el TC Pista), pero hace un par de años volvió a su lugar en el mundo.
"Estuve un tiempo con los autos, después me retiré como piloto y el año pasado formamos (con Pablo Zipilivan) el equipo ZP Racing Team, así que volví de lleno a las motos, ahora como dueño. Y este año firmamos con Kawasaki", le dijo ayer a LA CHUECA el ex piloto, que estuvo en el gran circo mundial entre 1994 y 2006 y que, entre otros reconocimientos, suma doce premios Olimpia.
"Cada tanto me subo a la moto, hace un par de meses di unas vueltas en Termas (de Río Hondo) y la verdad es que se disfruta mucho; como cuando corría", dice ante la consulta puntual el rafaelino, mientras ultima los detalles para la salida a la pista del Autódromo Provincia de La Pampa de Luciano Ribodino, quien llegó a esta última fecha del Superbike Argentino peleando el título con Ariel "Buba" Ramírez.
"Tuvimos un año muy bueno, logramos el campeonato con Andrés González (en la categoría 600 Súper Sport) y llegamos a esta instancia con Luciano peleando el título. Fue una temporada muy buena en lo deportivo. Y a la vez estoy trabajando a full con la organización del campeonato para crecer día a día", explica Porto.
- ¿Qué es el Superbike, esta categoría que este fin de semana define su campeonato en Toay?
- Es una categoría de gran nivel, muy competitiva y de lo mejor que hay en Sudamérica. Le faltaría nutrirse un poco más de pilotos, pero influye la parte presupuestaria porque son motos muy caras. Para el año que viene hay más expectativas a partir de que la categoría será televisada por América Sports (la TV comenzó en la fecha pasada y también saldrá este domingo en directo desde las 13) y eso puede abrir más puertas. Hace 20 años que no había televisación y eso reducía mucho la llegada a la gente. Ahora seguramente con la televisión va a aumentar el parque de motos, porque se pueden involucrar más los sponsors y eso permitiría que el circo en general crezca.
- ¿En qué ayuda la llegada del Moto GP cada año a nuestro país?
- Es muy bueno. Hace varios años que tenemos el Moto GP en Termas y el año próximo vamos a contar con el Superbike Mundial en San Juan. Son las dos categorías más importantes del mundo en nuestro país y lo tenemos que aprovechar.
- ¿Es muy difícil volver a tener a un argentino en el gran circo del Moto GP?
- Siempre fue difícil y hoy cuesta mucho más. Aparte van cambiando las generaciones y parece que cada año estamos más lejos de la cocina, que es Europa. Talentos hay, tenemos muchos pilotos jóvenes buenos y creo que es clave trabajar bien con este campeonato argentino para que haya una buena base; para que los chicos puedan crecer en motos adecuadas, con buena competencia y después aspirar a estar en un nivel internacional.
La definición.
El Superbike Argentino, al igual que las otras tres categorías que lo acompañan (el Stock Bike, la 250 c.c. y la 600 Súper Sport), tuvieron ayer el primer contacto con la pista del Autódromo Provincia de La Pampa, donde entre hoy y mañana se cerrará un campeonato que llega al rojo vivo por la pelea entre el puntero Ariel "Buba" Ramírez (MG Bike Yamaha Racing) y su escolta a dos unidades, Luciano Ribodino (Kawasaki ZP Racing Team).
"Va a ser una linda definición. Esperemos que Luciano pueda quedarse con la victoria y el título", cerró Porto, haciendo fuerza por el joven de 23 años que forma parte de su equipo.
El dato
Los miles de pesos que cuesta poner en pista una moto de punta en cada carrera del Superbike Argentino (1.000 c.c.). En el autódromo de Toay llegan a 285 kilómetros por hora de velocidad.
Juventud.
El cordobés Luciano Ribodino (Kawasaki) se mostró ayer confiado en la posibilidad de limar los dos puntos de diferencia que hoy lo separan del líder. "Los dos llegamos muy bien y en los primeros entrenamientos demostramos que hay paridad. Va a ser una linda definición", dijo el joven de 23 años, dos veces campeón en Brasil.
Experiencia.
El porteño Ariel Ramírez (Yamaha) es el puntero y su experiencia lo mantiene tranquilo. "Dependo de mí; si gano soy campeón", explicó el experimentado de 43 años, que ayer sufrió un susto por una caída en los entrenamientos y obligó a un trabajo intenso del equipo para volver a poner la moto número 58 en condiciones.
Actividad.
La jornada de hoy en Toay comenzará a las 10 con los entrenamientos de cada categoría, que se extenderán hasta después del mediodía. A las 15, en tanto, se iniciarán las clasificaciones de cara a las finales de mañana, previstas para las 13 (Stock Bike), 13.45 (250 4T), 14.30 (600 Súper Sport) y 15.15 (Superbike).
Artículos relacionados