Viernes 09 de mayo 2025

Dos pilotos pampeanos a la Qualy Mundial de Speedway

Redacción 04/03/2025 - 08.00.hs

El piloto pampeano Lisandro Lobos afrontará en un par de meses una nueva experiencia internacional en la elite del speedway, cuando participe de la Qualy Mundial SPG3 que se disputará en Krsko, Eslovenia, donde se reunirán los mejores del planeta en busca de un lugar en la final mundialista.

 

La Qualy, que consta de dos carreras, se disputará el 24 de mayo y los mejores diez de cada manga se clasificarán a la Final Mundial, que tendrá lugar unos días después en el mismo escenario.

 

De cara a esa competencia internacional, Lobos, de 14 años, fue seleccionado por la Federación Bonaerense de Motociclismo (Febom) para representar a Argentina junto a otro pampeano, Agustín Kreder, oriundo de General Campos.

 

"Es una linda oportunidad porque lo que todos sueñan es correr un Mundial o corre afuera. Que se dé esta oportunidad otra vez es impresionante y algo inesperado, porque no sabía nada y de repente me lo tiraron y allá vamos", resumió Lobos, que el año pasado disputó la misma instancia en Teterow, Alemania, logrando un 15º puesto.

 

Esta convocatoria le llegó por su gran actuación en el Campeonato Internacional de speedway que se desarrolló en Bahía Blanca y Colonia Barón en este verano, y en el que el joven santarroseño participó en la categoría 500cc junto a los grandes pilotos polacos y argentinos.

 

"Él es el más chico de los que corren en la categoría 500", señaló su papá Ramiro, quien explicó que el año pasado había competido en 50cc y que en Europa fue a correr en la 250, categoría que no existe en Argentina. "Cuando volvió de Alemania, para este año empezó a correr en la 500, y ahora fue convocado nuevamente para ir a Eslovenia en la categoría 250, porque allá no pueden correr en 500 hasta que no tengan 16 años", comentó.

 

Sobre su primera experiencia europea, Lisandro dijo que lo más complejo fue adaptarse a la moto de diferente cilindrada, pero se mostró muy conforme por su rendimiento y por la recepción que tuvo en la gente de allá, donde el deporte es muy profesional. "Por la experiencia del año pasado sé que es algo muy diferente a lo que corro acá, porque es una moto con menos fuerza y menos potencia. El nivel es muy parejo, pero se me hizo difícil porque nunca había corrido en esa moto", confió el rider.

 

Y agregó: "Es muy diferente porque en la 500 la moto tiene más potencia, en cambio en la 250, al tener menos potencia, tenés que usar más el cuerpo".

 

"No existe esa categoría en Argentina", apuntó su papá. "Allá es muy difícil que un piloto de acá llame la atención, pero cuando lo vieron sabiendo que nunca había girado en 250 y sin adaptación, generó interés. Y por eso después de la Qualy hicimos algunas pruebas y se interesaron, pero están esperando que llegue a los 16 años para que corra en 500. El interés está, pero están esperando que crezca para hablar de algún contrato y como para que se vaya a correr allá", agregó Lobos.

 

Presupuesto.

 

Una vez confirmada la convocatoria realizada por la Federación, los Lobos saben que ahora lo más complicado es reunir el presupuesto para poder viajar, porque los gastos corren por cuenta del piloto. Y en ese contexto están buscando sponsors y ayuda para solventar algunos costos, además de trabajar con cenas y diferentes estrategias para reunir el dinero que necesitan.

 

"El año pasado vendimos todo lo que teníamos; una moto, el equipo, hicimos rifas, bingo, de todo, y hubo gente que nos ayudó. Pero tuvimos más tiempo, pero ahora estamos a muy poco tiempo y ya no nos queda nada para vender", explicó Ramiro Lobos, quien agradeció a Deportes porque le dieron una mano y una beca para solventar algunos gastos, pero que aún deben reunir mucho dinero para viajar.

 

En ese sentido, para el viernes 14 de marzo están organizando una cena y quienes quieran comprar una tarjera pueden comunicarse el 2954-448900, al igual que quienes puedan acercar sponsors o algún tipo de ayuda.

 

"Lo bancamos todo nosotros", agregó Lobos sobre los viajes para competir en el Internacional que se hizo en Argentina, como también sobre las veces que tienen que salir de la ciudad a entrenar, porque en Santa Rosa no hay pista de speedway.

 

"En el Internacional de verano corrimos las nueve fechas y también la especial por equipos, por lo que fueron nueve viajes a Bahía Blanca y uno a Barón", dijo sobre el torneo, en el que Lisandro terminó 14º en la categoría mayor corriendo con los polacos, dominadores de la disciplina, y los mejores del país.

 

"Y en cuanto a los entrenamientos, viajamos a Carlos Casares, Bahía Blanca y ahora a Castex, porque hicieron una pista hace poco. A Barón no porque sólo hacen pruebas ellos y no permiten a los demás", agregó.

 

Finalmente, explicaron que la intención es viajar a Eslovenia "unos días antes, para adaptarse al cambio de horario", y Lisandro dejó unas palabras sobre esta nueva oportunidad que se le presenta: "Haré lo posible por estar y representar de la mejor manera a mi Argentina".

 

Kreder, otro pampeano a Eslovenia.

 

El otro joven piloto pampeano que estará mostrando sus cualidades en la elite del speedway durante la Qualy Mundial SGP3 250cc será Agustín Kreder, que tendrá su primera experiencia en esta categoría.

 

El "Principito", oriundo de General Campos, había viajado en 2023 a Malilla, Suecia, para correr en la SGP 4 190cc, donde tuvo una buena actuación, y ahora fue seleccionado por la Federación Bonaerense de Motociclismo (Febom) para viajar a Krsko, Eslovenia, a correr en la 250, al igual que el santarroseño Lisandro Lobos.

 

"Me alegra mucho comunicarles que fui seleccionado para representar a la Argentina en la clasificatoria SGP 3 250cc en Krsko, Eslovenia, el 24 de mayo de este año", comentó Kreder en sus redes sociales, informando sobre la convocatoria, que también había llegado en 2024, aunque en esa ocasión tuvo que desistir por cuestiones de presupuesto.

 

"El año pasado resignamos esta posibilidad para poder comprar la moto con la cual hoy estoy compitiendo, pero este año junto a mi familia vamos a hacer todo lo posible para poder estar presentes. Agradezco a Febom y a Claudio Schmit por la posibilidad y los invito a seguir colaborando como hasta ahora", cerró Agustín, de gran actuación en el Campeonato Internacional de verano que se corrió durante nueve fechas en Bahía Blanca y Colonia Barón.

 

'
'