El fútbol, finalista con garra y corazón
(Punta Arenas / Enviado especial) - Con garra, corazón, guapeza y espíritu competitivo. Así se clasificó el seleccionado pampeano de fútbol masculino a la final de los Juegos Binacionales de la Araucanía "Aysén 2024", tras superar por penales 6 a 5 a su par de Chubut, tras igualar 0 a 0 en la segunda semifinal de la jornada y luego de jugar más de un tiempo con uno menos por la expulsión de Valentín Jensen.
Gabriel Vega marcó el último penal para los pampeanos, instantes después de que Thomás Virto atajara el remate al chubutense Gonzalo Díaz, y así metieron a su equipo en la gran final, que jugarán hoy ante los chilenos de Ñuble (ayer vencieron por 3 a 1 a Los Lagos).
La final se disputará desde las 16.30 de este viernes en el Estadio Fiscal Antonio Ríspoli Díaz de Punta Arenas, y marcará el cierre de la actividad de estas competencias binacionales en la subsede más austral de los Juegos.
Sufrimiento.
Mucho tuvo que sufrir La Pampa para meterse en esta final 2024 y volver así a la definición de los Juegos de la Araucanía luego de no lograrlo en 2023. La temprana expulsión de Jensen a los 10 minutos, por una apresurada doble amonestación del árbitro Carlos Carrasco, complicó el panorama desde el inicio para los dirigidos por Nicolás Sartori, que tuvieron que desdoblarse y multiplicar esfuerzos para darle batalla al duro equipo chubutense.
Pero en esos momentos complicados se vio el temple de un equipo que llegó a Chile para ir por todo, y que guiado por su capitán Fabricio Piacenza hizo un trabajo emocionante para que al final todos sean festejos.
Había comenzado mejor La Pampa, con Piacenza picante por izquierda, pero la roja a Jensen le puso todo cuesta arriba. Sin embargo, con los centrales en gran nivel, con los volantes defensivos cubriendo espacios y con todos aportando sus ganas, no pasaron sobresaltos ante un equipo que llegaba confiado y con buenos partidos previos.
Corriendo, tirándose al piso, jugando cuando la tenía en sus pies y hablando con sus compañeros, Piacenza fue contagiando a todos para que no decayera la energía, y mucho más luego de que a los 13 minutos se fuera expulsado el chubutense Thiago Nicolás por un golpe sobre el propio capitán pampeano.
Dos minutos después Chubut tuvo la más clara, con un ingreso de Agustín Bono que Virto sacó al córner con un manotazo espectacular, y a partir de allí todo se emparejó, con los sureños buscando más y con los pampeanos aguantando con las fuerzas que le quedaban.
La Pampa formó ayer con Thiago Virto; Máximo Giménez, Valentino Capello, Manuel Bernal y Francisco González; Joaquín Giacobbe, Gabriel vega, Uriel Arregui y Valentín Jensen; Fabricio Piacenza y Bruno Fernández. Luego ingresaron Cristian Videla y Benjamín Bravo.
A la final.
El pitazo final le cayó mejor a La Pampa, que ya se iba quedando sin baterías, y le permitió recargar pilas para la definición. A tal punto que, uno por uno, los cinco pateadores iniciales ejecutaron en gran manera: Joaquín Giacobbe, Cristian Videla, Uriel Arregui, Fabricio Piacenza y Benjamín Bravo.
Todo seguía emparejado al cabo de la serie inicial, pero en el sexto penal de Chubut apareció el arquero Virto para atajar el remate de Díaz, y Vega completó la historia marcando el suyo y llevando a La Pampa a la final.
La fiesta se desató con llantos, sonrisas, saltos, rondas y cánticos, a los que se sumaron las jugadoras del plantel femenino que no pararon de alentar en toda la semi. Hoy, desde las 16.30, se escribirá la última página de este libro de la Araucanía 2024, al que el fútbol masculino pampeano quiere ponerle un final feliz.
"Tenemos 18 guerreros".
El arquero Thomás Virto fue uno de los "héroes" de la clasificación de La Pampa a la final del fútbol masculino, al atajar el sexto penal ante Gonzalo Díaz, en tanto que Gabriel Vega fue el otro que se llevó todos los flashes al marcar el sexto y definitivo penal.
Al finalizar el partido, los dos dejaron sus sensaciones y destacaron la garra y el corazón de todo el equipo, que tuvo que jugar más de un tiempo con uno menos por la expulsión de Valentín Jensen.
"Tenemos 18 guerreros, literal, que vamos a la pelea contra cualquiera", resumió Virto, al tiempo que dijo que fue "un partido duro y que costó mucho luego de la expulsión de Jensen".
"Nos enfrentamos a un buen rival y después de la expulsión estábamos muy acelerados, no sabíamos qué hacer, pero lo pudimos sacar adelante con mucha garra", señaló el arquero.
Y sobre los penales, a lo Dibu Martínez, confió que le había dicho a sus compañeros que iba a atajar uno. En ese contexto, la clave estuvo en juegos anteriores, porque conocía a dos rivales y a uno le atajó el penal: "Conocía al 16 y al 2. El 16 en los Epade la había cruzado y ahora la abrió, pero el 2 siempre patea ahí y se lo agarré".
En el mismo sentido se expresó Vega, quien manifestó que sufrieron "mucho por la expulsión", lo que los obligó a "correr y meter todo" para llegar a la final. "Corrimos el doble y lo logramos", expresó el volante central, de gran nivel en toda la competencia.
¿El último penal? "Fue larga la caminata, con muchos nervios, pero sabía que lo iba a patear cruzado fuerte y ahí fue", cerró.
El femenino por el tercer lugar.
El seleccionado femenino de La Pampa perdió ayer ante su par de Araucanía por 2 a 0, en una de las semifinales del fútbol de los Juegos Binacionales de la Araucanía "Aysén 2024", y hoy jugará desde las 10 ante Río Negro en busca del tercer puesto.
En el Estadio Fiscal Antonio Ríspoli Díaz de Punta Arenas, en una mañana fresca que se fue calentando a medida que las nubes le fueron dando paso al sol, el elenco chileno se impuso en un duelo equilibrado gracias a dos golazos convertidos por Sofía Henríquez a los 23 minutos de la primera parte y por Karen Catrián a los 9 del complemento.
De esta manera, Araucanía se clasificó para jugar hoy la final ante Chubut, desde las 14; en tanto que La Pampa no pudo repetir final y buscará sumar con un tercer puesto que dirimirá desde las 10 frente a Río Negro, en el mismo escenario de ayer.
Golpes.
El partido de ayer fue parejo en general, con La Pampa llevando la iniciativa y con Araucanía inteligente para defenderse en conjunto y contraatacar apostando a sus buenas individualidades. Y con muchas mañas para demorar el juego una y otra vez desde que estuvo en ventaja.
Con Agustina Maldonado como abanderada desde el medio de la cancha, las pampeanas intentaron manejar la pelota y los tiempos, pero chocaron contra un Araucanía fuerte y concentrado para defender, y astuto para atacar con una fórmula simple: recupero, dos toques en el medio y pelotas largas y cruzadas (cuenta con muy buenas lanzadoras) a espaldas de las defensoras.
Por esa vía amagaron, hasta que en una ocasión Henríquez le ganó a Amalia Altolaguirre y definió fuerte y al primer palo, arriba, marcando un golazo.
La Pampa insistió con las pelotas paradas vía Maldonado pero se encontró con una arquera segura para contener sin dar rebotes todo lo que le tiraron.
En el complemento, a los 9 minutos, las chilenas asestaron su segundo golpe para encaminar su pasaje a la final: Catrián, de gran pegada, ejecutó un tiro libre con el empeine y clavó la pelota en el arco por encima de Luisana Linaza.
Dolor.
"No es lo que vinimos a buscar. Nos vamos dolidas porque somos argentinas y siempre queremos ganar; veníamos a jugar la final", reflexionó Emilia Peters al finalizar el partido, mientras muchas de sus compañeras se retiraban de la cancha con los ojos llenos de lágrimas.
Artículos relacionados