Viernes 04 de julio 2025

Lovera: “Los sindicatos hacemos peronismo”

Redacción 04/07/2025 - 08.23.hs

“Los únicos que hacemos peronismo en Argentina somos los sindicatos”, sostuvo el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de General Pico, Daniel Lovera. Las declaraciones fueron formuladas en el marco de la jornada sindical mercantil que se desarrolló ayer en el hotel Unit.

 

El encuentro comenzó a las 18 con la presentación del libro “Sistema, mundo y sindicatos: un camino sinuoso” del abogado laboralista y secretario de Asuntos Internacionales de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Rubén Cortina. “Debemos tener una actitud participativa porque no pertenecemos a una organización pequeña, pertenecemos a la organización sindical más grande de Argentina. Este es un libro de batalla, donde tratamos de explicar la sinuosidad del camino sindical internacional”, afirmó ante un auditorio lleno.

 

Cortina hizo hincapié en que “hemos logrado construir un sindicalismo muy fuerte, característico, por la división por ramas de actividad y la negociación colectiva nacional que nos ha permitido jugar un rol en las instituciones del movimiento sindical internacional”, destacó.

 

Del encuentro también participó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni; el presidente de Osecac y subsecretario general del Sindicato de Empleados de Comercio Capital, Carlos Pérez; y el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de General Pico y secretario de Asuntos Laborales de Faecys, Daniel Lovera.

 

Paritaria.

 

Durante su intervención, Lovera destacó el trabajo de unidad del líder del Sindicato de Empleados de Comercio y de la Federación, Armando Cavalieri. “Siempre tuvo la fortaleza de mantener el sindicato unido”, sostuvo y señaló que “eso se nota en la mesa de discusión de paritarias”.

 

“Este Gobierno nacional dice que hay libertades, pero no da libertades. No nos homologó la paritaria de hace cuatro meses, lo que significó que algunas compañeras y compañeros no la cobren en su totalidad, cada uno en su región hizo lo que pudo”, explicó. Afirmó que “no nos pueden decir que no dialogamos” porque se volvieron a sentar a discutir con los empresarios.

 

“Volvimos a aceptar el convite del Gobierno y acordamos reafirmar la paritaria anterior hasta fin de año con algunas revisiones. Hasta ahora no cumplieron. Este gobierno insensible no cumple con la palabra, no cumple con una paritaria libre. Todos sabemos la crisis que vive el país, la crisis que viven los comercios, la crisis que viven los trabajadores por el salario, y sin embargo hacemos equilibrio”, desarrolló.

 

Lovera espera que la semana que viene el Gobierno dé una respuesta porque “la paritaria la firmamos como ellos querían, del 1% con revisión y suma fija. Vamos a dar pelea, lo vamos a resolver. Hay un montón de hombres y mujeres que toman el desafío de ser dirigentes, nosotros ponemos la cara todos los días”, apuntó. Finalmente sostuvo que “los únicos que hacemos peronismo en Argentina somos los sindicatos”.

 

Luego de la disertación del exsenador, el presidente de Osecac, Carlos Pérez, encabezó el panel “Sistema de salud sindical argentino. El modelo solidario: presente y futuro de las obras sociales”.

 

Conclusiones.

 

Para concluir el encuentro, desde la organización destacaron que las intervenciones de los invitados “coincidieron en un mensaje claro y contundente: la única salida posible frente al contexto actual es la unidad del movimiento obrero, la militancia activa por la solidaridad y la defensa del sistema sindical, mutual y cooperativo argentino”.“Se planteó con claridad que ningún gobierno de turno puede doblegar una historia de lucha que ha logrado derechos laborales, un sistema de salud solidario y una red de protección construida por y para los trabajadores. El mensaje final fue claro: ante los intentos de fragmentación, ajuste o desarticulación del sistema, la respuesta es más militancia, más unidad y más dignidad obrera”, completaron.

 

'
'