“La plata no está alcanzando”
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (Sitrasap) realizó una asamblea como medida de protesta por mejoras salariales en el hall central del Hospital Lucio Molas.
El secretario adjunto del Sitrasap, Fernando Baigorria, dijo que “esta asamblea surge de un planteo que se dio en una reunión de comisión que tuvimos en el sindicato y de reclamos propios de los delegados que tenemos. Hace 10 días, hicimos la primera en este mismo lugar, por un tema salarial, que es lo que nos toca a todos. Si bien tenemos cuestiones particulares, propias de cada sector y de cada rama y tarea, tenemos un tema que nos abarca a todos, que es lo económico”.
“No está alcanzando la plata. El sueldo que cobran los estatales es de un promedio de $ 1.100.000 aproximadamente, con entre 20 y 30 años de servicio. Ramas técnicas, ramas de servicios generales, ramas administrativas, estamos todos ahí en 20 y 30 mil pesos de diferencia. O sea, no tiene coherencia esa escala. El achatamiento de la escala repercute en los salarios”, agregó.
Si bien dijo que “celebramos que la gente que menos cobra tenga un aumento significativo”, en referencia al mínimo garantido que otorgó la provincia en las últimas paritarias, aseguró que “en los tiempos que corren hoy no termina siendo tan significativo por el costo de vida. Pero lo que hizo es que vos equiparas a un trabajador nuevo, achatás la escala, entonces terminás perjudicando al resto”.
Pérdida de poder adquisitivo.
Baigorria dijo que “esto viene a lo largo del tiempo, se produce una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y se ve cada vez más reflejado en que no te alcanza para vivir el día a día. tenemos las tarjetas de crédito que parecien una ayuda, y en principio lo son, pero a largo plazo te terminan ahorcando. Y vos terminás siendo rehén de eso, de usar los beneficios que te ofrecen, pero la realidad es que el salario no te alcanza”.
“No podés salir de la tarjeta, terminás siendo rehén de las cuotas y cada vez uno siente que cobra menos. Y no es que lo sentimos, vemos la góndola del día a día, lo que se compra, que la realidad es que cada vez va a alcanzar para menos”, aseguró.
Y añadió que “lo que nosotros apuntamos es que hasta julio tenemos acordado ya un aumento salarial, pero la idea es que salga un mandato donde se le va a pedir al gobierno que los aumentos próximos que lleguen estén cercanos a lo que es una canasta básica total. Está aproximadamente en 1.450.000 y 1.500.000, esto es básico, aunque si nos ponemos a hilar fino, tampoco va a solucionar la vida de los trabajadores de salud. Pero bueno, sería un aumento significativo”.
Asimismo, dijo que “es un millón y medio que incluso no contempla si es alquiler, si es casa propia. Que si vamos a la práctica, los alquileres están en promedio 500.000 pesos. Trabajadores que ganan 1.100.000 de promedio, menos 500.000. La cuenta es clarita. No sé cómo llegan al mes. No tenés forma de escapar de endeudarte a largo plazo con las tarjetas de crédito, créditos y todas esas cuestiones que puedan llegar a surgir”.
Otros sindicatos.
Finalmente, el secretario adjunto dijo que “esto nosotros lo estamos hablando con los otros sindicatos. La iniciativa surgió desde Sitrasap, y esperemos que los demás sindicatos nos acompañen. Si bien lo venimos hablando, pero las medidas de fuerza, que no deberían tomarse como medidas de fuerza porque son en una simple asamblea donde se escuchan los trabajadores y podemos compartir ideas, son nuestras. Veremos qué sale más adelante y esperamos el acompañamiento de los demás compañeros”, concluyó.
Artículos relacionados