Sabado 09 de agosto 2025

Fuerte inversión y trabajos en el estadio "Arnaldo Gómez"

Redacción 09/08/2025 - 00.14.hs

A poco más de un mes de la realización del II Panamericano de sóftbol masculino U-23, la Federación Pampeana en conjunto con el municipio continúan trabajando a destajo sobre el escenario del evento, el estadio "Arnaldo Gómez", del Parque Don Tomás.

 

Desde el pasado mes de noviembre, luego de la decisión política del intendente Luciano Di Nápoli de ofrecer todo el apoyo posible a un evento único en nuestra provincia, el estadio ha sido objeto de múltiples mejoras y la semana anterior las autoridades de la WBSC, que llegaron para el lanzamiento oficial del evento que se realizará del 13 al 20 de septiembre, inspeccionaron el lugar y dieron su aprobación.

 

Desde enero, la actividad en la cancha principal ha resultado muy escasa. Las obras se fueron desarrollando en tiempo y forma y a las grandes mejoras del año anterior, cuando se inauguró el reemplazo de la antigua iluminación artificial por tecnología led, en el marco del programa del gobierno provincial para la eficiencia en los recintos deportivos, y la instalación de conectividad por parte del ministerio de Conectividad y Modernización, se sumaron importantes mejoras.

 

Las instalaciones principales bajo la tribuna central fueron remodeladas a nuevo, incluyendo sanitarios, instalación eléctrica, pintura y reacomodamiento de los espacios donde funcionará durante el evento la organización.

 

La obra de construcción de los vestuarios y sanitarios en cada uno de los bancos de relevos (dogaut en la jerga softbolera) es otra de las patas salientes, mientras que sobre el propio terreno de juego se ha venido haciendo una tarea de difícil de complementar la parte de gramilla con los espacios de tierra. Para eso, la principal arma fue la instalación del sistema de riego por aspersión, que incluyó nuevas líneas y una bomba de extracción de agua más potente.

 

Además, en gestión conjunta, la FPS y el municipio desplazaron algunos metros hacia atrás el límite del campo de juego para adaptarlo a la reglamentación internacional.

 

Logística.

 

Mientras en la cancha el trabajo es permanente, la FPS trabaja también en la logística, que supone el alojamiento de las delegaciones y del cuerpo de la organización mundial que llegará a Santa Rosa, los sitios de alimentación y el transporte entre los puntos más salientes.

 

El "Arnaldo Gómez" será en la ocasión rebautizado como Estadio Municipal Panamericano y lucirá como nunca. Anuncian que habrá puestos de comidas y bebidas, un stand de la Secretaría de Turismo y un puesto fijo de atención sanitaria a cargo del ministerio de Salud, entre otras cosas.

 

Los organizadores confirmaron en las últimas horas, qué aunque no está cerrado, serían finalmente 8 los equipos participantes en busca de los 4 boletos que el evento otorga para el próximo mundial de la categoría a llevarse a cabo en Colombia. Se han apuntado Argentina, Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Perú, Venezuela y Guatemala.

 

Como parte del equipo de la Confederación Mundial, llegará a Santa Rosa personal que tomará a su cargo la transmisión en vivo, vía streaming, de Panamericano hacia todo el mundo. La FPS espera además la llegada de acompañantes de las delegaciones en su nutrido número y la visita de softboleros de todo el país durante la semana que dura el torneo, lo que provocará un interesante movimiento para la hotelería y la gastronomía local, entre otros beneficios.

 

'
'