Murió Bongiovanni, el gran campeón
El automovilismo pampeano se cubrió de luto por el fallecimiento ayer de Juan José "Vasco" Bongiovanni de Colonia Barón, el piloto que marcó una época en esta región del país por sus hazañas en diferentes categorías y las coronas de campeón que fue acumulando en la Fórmula 4 Pampeana, Fórmula 1 Pampeana y TC Pampeano. Conquistó 10 títulos, para convertirse en el piloto pampeano más ganador.
Bongiovanni tenía 71 años y desde hace tiempo luchaba contra una cruel enfermedad, que lo terminó venciendo. Había nacido en Santa Rosa el 27 de julio de 1950, en una época en donde era habitual que una mujer fuera a dar a luz a la capital pampeana.
El "Vasco de Barón", que desde niño fue un apasionado por las carreras, debutó en el motociclismo deportivo a los 21 años y luego se pasó a las competencias de autos. Su manejo, su personalidad campechana, siempre con una sonrisa en su rostro, le permitieron ir sumando simpatizantes a lo largo de su trayectoria hasta convertirse en un ídolo.
Bongiovanni era un gran tipo, solidario. Siempre dispuesto a dar una mano, y no se guardaba nada a la hora de transmitir su sabiduría arriba de un auto de carrera. Un ejemplo: un día vio a un joven rival en el TC Pampeano que tenía muchas valencias como piloto, y entonces lo invitó al circuito de Barón para pulir su estilo: ese joven fue el piquense Luis "Gringo" Teja, que con los años se convirtió en un duro rival del "Vasco", y llegó a ser campeón.
Se pueden contar cientos de historias de Bongiovanni en el automovilismo, de victorias inolvidables y de innumerables festejos en caravanas en Barón, en donde siempre se lo admiró, al igual que a su amigo, Dante Gariglio, el múltiple campeón de speedway, que también mostró su talento en carreras nacionales.
"Para mí fue un piloto distinto, un gran piloto. Tenía un estilo espectacular, con derrapes, con aceleradas intermitentes", lo definió el navegante de rally Gustavo Mansilla, que como periodista deportiva cubrió automovilismo en la mejor época de Bongiovanni.
"El "Vasco" fue mi ídolo, un amigo. Tuve mucho trato con él, y lo seguí durante su carrera deportiva, cuando fue a competir a la Fórmula 4 Nacional, la victoria en Olavarría y el accidente de Buenos Aires. Se nos fue un gran piloto", dijo ayer en un breve diálogo con LA CHUECA Sergio Fresco, un ex piloto que ayer estuvo en el velorio, en Colonia Barón. También asistieron entre otros Eduardo Rodríguez, el "Petiso" Rubén Frois, Néstor "Pirín" Segovia, Carlos Dahir, y los ex copilotos Cristian Aime, Víctor Hugo "Vasco" Zalaberry y el senador Daniel Kroneberger.
"Lamentamos la pérdida de Bongiovanni, uno de los tantos deportistas que se destacaron en nuestra provincia, que será recordado por siempre por sus logros. Desde el Gobierno de La Pampa acompañamos a la familia en este triste momento", manifestó el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar.
El último adiós al "Vasco".
El "Vasco" Bongiovanni fue despedido ayer por cientos de personas que primero asistieron a la sala velatoria y luego, a las 19.30, acompañaron en caravana de autos el féretro hasta el cementerio, luego de pasar por su casa, la iglesia, el museo ubicado en las vías del Ferrocarril en su del "Vasco" y transitar por la calle que lleva su nombre. Escoltando al auto fúnebre, marchó el Ford del TC Pampeano, propiedad de Rodríguez, con el que Bongiovanni fue campeón.
A medida que avanzó el vehículo fúnebre, los vecinos de Barón se fueron sumando a la interminable fila de autos. También la gente salió de sus casas, de los negocios para brindarle el último adiós al piloto, al ídolo que puso bien alto el nombre de su querido pueblo.
La carrera deportiva.
El "Vasco de Barón" Juan José Bongiovanni comenzó a competir en motos en 1971 hasta 1975, para luego cumplir el sueño de correr en autos. Desde un comienzo mostró que era distinto, y a medida que pasaron las competencias fue ganando experiencia y llegaron los éxitos, que se iban a prolongar por mucho tiempo.
En la Fórmula 4 corrió desde 1976 hasta 1979. Posteriormente cumplió otro sueño: desembarcó en la Fórmula 4 Nacional, compitiendo desde 1980 a 1982, logrando la recordada victoria en 1981 en Olavarría. Esa categoría pasó a llamarse Fórmula Renault Nacional, y el pampeano siguió corriendo, pero un accidente en el autódromo de Buenos Aires lo alejó de las pistas por un año, truncando sus aspiraciones en una categoría nacional.
En la Fórmula 1 Pampeana conquistó seis campeonatos (1984, 1985, 1986, 1987, 1988 y 1998), en la Fórmula 4 logró una corona (1979), en el TC Pampeano alcanzó tres títulos (1991, 1992 y 2000) y dos subcampeonatos (1990 y 1998).
Artículos relacionados