Pampeanos en el Gran Premio Histórico
Los santarroseños Juan Alberto Gamba y José Candotti, serán los únicos representantes de nuestra provincia que participarán –desde el viernes-- del Gran Premio Argentino Histórico. Los pampeanos competirán a bordo de un Fiat 1500 modelo 1969 –tiene asignado el número 208--, propiedad del conocido ex piloto de motociclismo y automovilismo.
La prueba tendrá unos 130 competidores, que lo harán en autos cuyas marcas y modelos han formado parte de los Grandes Premios de los años entre 1957 y 1975, de la categoría Turismo y las clásicas cupecitas de Turismo Carretera de los años 30.
El Gran Premio Argentino Histórico tiene un costado solidario, es organizado por el Automóvil Club Argentino, y otorga puntos para el campeonato Argentino de la especialidad y para el campeonato Codasur.
A disfrutar.
“Nosotros vamos nada más que a esta prueba, porque no nos interesa en realidad el campeonato. Queremos darnos el gusto”, dijo “Pelado” Gamba, quien ya tomó parte en las dos ediciones anteriores. “En realidad nos sale bastante saladito, algo así como 4 millones de pesos, pero bueno… lo disfrutamos mucho”, agregó.
En ese monto está incluida la inscripción de un millón de pesos, el costo de unos 500 litros de nafta, además de alojamiento y comida en cada lugar al que vayan arribando.
Esta vez se trata de una aventura de siete días por la Mesopotamia. La largada simbólica como es tradicional será desde la clásica rampa frente a la Sede Central del Automóvil Club Argentino el viernes 12 de septiembre.
Es la carrera de regularidad y precisión más importante de la región, que encara su edición N.º 22 desde que se proyecta como un evento que combina deporte, turismo y solidaridad del 12 al 19 de septiembre.
En exhibición.
Cabe decir que los vehículos que participan, clásicos e históricos --sumados a los autos que acompañan la caravana que organiza íntegramente el ACA por el país--, podrán ser vistos en la exposición libre y gratuita el mismo viernes desde las 10:30 horas en la Plaza Grand Bourg, ubicada en Mariscal Castilla entre Av. del Libertador y Figueroa Alcorta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La prueba.
La largada oficial será el viernes y la primera etapa se desarrollará hasta Gualeguaychú; la segunda de allí hasta Goya; la tercera Goya – Posadas; de allí a Puerto Iguazú. El 16 de septiembre día de descanso en Puerto Iguazú.
La prueba se retoma el 17 hasta Resistencia; al día siguiente el tramo hasta Concordia; el 19 se hará el trayecto Concordia-Santa Fe; y el 19 se hará la entrega de premios.
Se correrán seis etapas con un recorrido aproximado de 3.300 kilómetros por el Noreste Argentino y la región llamada Mesopotamia. Incluye la salida en la ciudad de Buenos Aires, el paso por las rutas bonaerenses hasta cruzar el Río Paraná hacia Entre Ríos, bordeando luego los Esteros del Iberá en Corrientes, las Sierras Madres de Misiones hasta llegar a las majestuosas Cataratas del Iguazú. De regreso, con un día de descanso en la turística ciudad misionera, se transitará el corredor de la Ruta 12 hasta cruzar el puente que une Corrientes y Resistencia, capital del Chaco. Por último, se regresará a los caminos litoraleños hasta cruzar del Paraná hasta el Uruguay por suelo entrerriano. La última jornada será la que llevará a los competidores hasta Santa Fe.
Artículos relacionados