Miércoles 10 de septiembre 2025

Milei desafía a las provincias y veta ley de ATN

Redaccion 10/09/2025 - 00.21.hs

A pesar de la estrepitosa derrota electoral que acaba de sufrir en Buenos Aires, Javier Milei decidió redoblar su apuesta y desafiar a gobernadores de las provincias y legisladores nacionales que reclaman cambios en su gestión. Cercado por una crisis política y económica, el presidente vetará tres leyes clave aprobadas por el Congreso en contra de sus deseos y no liberará recursos para universidades, el hospital Garrahan y ni las provincias.
La decisión presidencial fue confirmada al diario digital El Destape por voceros de Casa Rosada. El plazo para vetar las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y nueva distribución de los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) vence mañana, jueves. Además, el gobierno sigue evaluando judicializar la ley de emergencia en Discapacidad. 
Esta acción del presidente incrementará la tensión con los gobernadores, quienes acordaron el texto del proyecto para distribuir los ATN, impulsaron su debate parlamentario y garantizaron los votos en ambas cámaras. Con este veto, Milei los desafía apenas unas horas después de haber anunciado una mesa de diálogo político con ellos. Por eso, los mandfatarios provinciales ya manifestaron un unánime rechazo a esa mesa, anunciada el lunes por Manuel Adorni.
Desde la Casa Rosada dicen que “el diálogo con los gobernadores ya se está iniciando” a través de llamados cruzados con algunos de mandatarios dialoguistas. La nueva ley elimina la discrecionalidad política para distribuir los ATN, y establece un mecanismo automático de reparto según la ley de coparticipación, por el cual a la Nación le corresponderá el 41,2% y a las provincias el 58,8% de los recursos.

 

Gobernadores desconfían.
Los gobernadores recibieron con cautela y sin entusiasmo la noticia de que Nación  instaurará una nueva etapa de diálogo tras la estruendosa derrota electoral del domingo pasado. Los mandatarios coinciden en que lo mejor para acercar a las partes sería que Javier Milei no vete la nueva ley de ATN. 
Por ahora, los gobernadores aclaran que todavía no recibieron ninguna convocatoria. “Ni mandaron correo electrónico ni llamado, solo tenemos el posteo en X de Adorni. Esperamos algo un poco más institucional; si convocan a los gobernadores no lo harán por redes sociales”, lamentaba un mandatario justicislista. “No está claro para qué ni para quiénes, por ahora solo es un tuit”, respondieron desde una administración radical.
Desde otra provincia comentaron que “sería bueno que no sean solo declamaciones, sino que concreten cosas. No tenemos reparos en dialogar con el jefe de gabinete, siempre que el diálogo no sea para dilatar soluciones que demandan respuestas urgentes”.
De todos modos, la mayoría de los consultados acudirán si son formalmente convocados  
aunque “con entusiasmo seguro que no”. Hasta ahora, el diálogo entre los distritos y el gobierno nacional estuvo a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un interlocutor limado por los incumplimientos de la gestión. Por eso, exigen conversar directamente con Milei.

 

Una foto en Río Cuarto.
En este contexto, los gobernadores de Provincias Unidas desafiará Milei con una foto de poder en Río Cuarto. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se mostrarán en bloque en la Sociedad Rural de Córdoba.
Los seis desconfían de la mesa de diálogo y apuntan a octubre. El encuentro en  Río Cuarto será una exhibición de unidad, justo cuando la Casa Rosada intenta recomponer vínculos con una mesa de diálogo que genera más desconfianza que expectativas.
El lunes, el grupo compartió una reunión vía Zoom para analizar los resultados bonaerenses y el nuevo escenario político, y el viernes se mostrarán juntos en la Exposición Rural riocuartense.
Entre ellos crece el malestar con Milei a medida que se acercan las elecciones de octubre, por el rápido desgaste del gobierno al cual le prestaron apoyo para destrabar proyectos clave. La victoria del peronismo en Buenos Aires no solo encendió luces de alarma en la Casa Rosada; también envalentonó a los pares de Kicillof, quienes ahora planean marcarle al presidente que “sin gestión, no hay futuro”, como dijo Pullaro.
Así como Provincias Unidas se manifestará con una foto de unidad en Córdoba, los mandatarios peronistas analizan la posibilidad de juntarse en la sede del PJ nacional para trazar una estrategia común rumbo a las legislativas de octubre.
(Ambito)

 


 

'
'