Adolescente entró armada al colegio y disparó
La Policía de Mendoza logró controlar la situación en la Escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, ubicada en el departamento de La Paz, donde la adolescente de 14 años entregó el arma de fuego a las autoridades y fue trasladada a un hospital, según supo la agencia Noticias Argentinas.
El fiscal del caso dialogó con la prensa y señaló que la niña fue derivada a un nosocomio de la zona para recibir atención médica.
En este sentido, la funcionaria judicial afirmó que la sospechosa se encuentra en buen estado de salud y resaltó que la Policía "trabajó muy bien".
"Fue un operativo exitoso", declaró el fiscal sobre el procedimiento realizado en el colegio de La Paz.
Atrincherada.
Una situación de pánico y tensión alertó ayer a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó tres disparos al aire. Según señalaron fuentes policiales a Infobae, la alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de cinco horas, la menor se entregó.
Según el medio porteño, el hecho ocurrió en la escuela Marcelino Blanco, ubicada en el departamento de La Paz. Fue cerca de las 9.30, cuando los estudiantes regresaban a las aulas tras el primer recreo. De acuerdo al relato de algunos testigos, antes de actuar, la adolescente habría pasado por el baño y desde allí salió con el arma cargada. Luego, apuntó fugazmente a algunos compañeros.
Frente a esta situación, las autoridades del establecimiento desalojaron de manera preventiva la institución. Los alumnos fueron trasladados al Hospital de La Paz y solicitaron la presencia de los padres para retirarlos.
Sin antecedentes.
El ministro de Seguridad de Mendoza, Tadeo García Salazar, brindó detalles sobre la situación de la adolescente de 14 años que se atrincheró con un arma de fuego en la Escuela 4-042 Marcelino H. Blanco.
En conferencia de prensa, García Salazar indicó que no existen registros de que la estudiante haya sufrido bullying: “No hay registro en su historial escolar de situaciones de acoso; sí se trabaja con los gabinetes y los Servicios de Orientación y Apoyo a los Estudiantes, que están disponibles para acompañar a toda la comunidad educativa”.
El ministro también advirtió que la adolescente no cuenta aún con un diagnóstico de salud mental definido y pidió cautela a la hora de difundir rumores: “Pedimos que no se difunda información sin asidero, porque puede perjudicar el proceso de negociación y el trabajo de los grupos especiales”.
Operativo.
El operativo de seguridad estuvo a cargo de la Policía de Mendoza, con participación de los grupos especiales GRIS y GES, que trabajan en el perímetro del establecimiento.
El Ministerio Público Fiscal acompañó el procedimiento desde el punto de vista legal, atento a la doble dimensión del caso: la seguridad de la adolescente y de los efectivos, y las implicancias judiciales del hecho.
Una vez controlada la situación, los fiscales intervinientes definirán los pasos a seguir, que pueden incluir la participación de los equipos de salud mental provinciales y del ETI (Equipo Técnico Interdisciplinario Local), encargado de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Desde la cartera educativa se activaron los protocolos de acompañamiento psicológico y se difundieron líneas telefónicas y contactos de profesionales para que padres y estudiantes puedan acceder a asesoramiento y contención.(NA)
Artículos relacionados