Jueves 11 de septiembre 2025

Clarín oficializó su avanzada en Santa Rosa

Redaccion 11/09/2025 - 00.50.hs

La empresa Telefónica Móviles de Argentina SA -Movistar-, hoy absorbida por el grupo Clarín en un proceso legal de compra aun no autorizado por el Estado nacional, quiere realizar en Santa Rosa una ampliación de su red de fibra óptica de 112 kilómetros. El objetivo es obtener cobertura en zonas de la capital pampeana en la que aún no tienen, en una carrera que buscan ganarle a la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. 
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, girará en las próximas horas al Concejo Deliberante de la ciudad dos proyectos de ordenanza para que el cuerpo analice el pedido de Movistar, pero también uno similar de la CPE, que por estos días está trabajando en la llegada de fibra óptica al hogar, un soporte que logra una mayor velocidad y calidad para subir y bajar datos.
“Hay un pedido de la empresa Movistar para ampliar su tendido de red de fibra óptica en la ciudad. Ellos actualmente ya operan en Santa Rosa y están ya recambiando redes existentes de ellos. Pero ahora hay un pedido de ampliación de tendido”, explicaron fuentes del municipio. “También existe otro pedido de ampliación de tendido de la CPE”, añadieron. 
“Al tratarse de un servicio público, hay un dictamen de Asuntos Jurídicos que insta a que salga por ordenanza, por lo que nosotros desde el Ejecutivo enviaríamos los dos proyectos de ampliación al Concejo para que sean tratados en ese ámbito. No hay tiempos estipulados, pero lo vamos a enviar para que los concejales los citen y puedan saber bien de qué se trata el proyecto”, explicó la fuente consultada.

 

Cableado.
El 31 de agosto, este diario se hizo eco del inusual despliegue por parte de operarios de telecomunicaciones en las calles cableando (con fibra óptica) amplias zonas de la ciudad. Los vehículos y el atuendo de los trabajadores no tenían identificación de Personal, la empresa del Grupo Clarín, sino de otra cuya fusión está a la espera de una decisión del gobierno nacional.
La sospecha que había ganado al vecindario era que se trataba de una jugada del mutimedios Clarín para hacer su reaparición luego de la irrupción cooperativa en el servicio de cable y de triple play que le quitara el monopolio que ostentaba y con el que cobraba tarifas leoninas hasta la irrupción de la CPE. Tal presunción quedó confirmada: es Clarín, pero a través de Movistar, aún sin esperar que la Comisión de Defensa de la Competencia apruebe la millonaria compra de Telefónica de Argentina por parte de la dueña de Personal.
“Tanto en el ámbito de la CPE como del propio gobierno provincial existe preocupación por lo que está sucediendo con el desembarco de Clarín en la ciudad. Fuentes seguras consultadas dan cuenta de esa preocupación, mientras que según pudo saber LA ARENA desde la propia empresa, el plan está en marcha y no se trata de un simple recambio de redes como habrían hecho saber a las autoridades, sino que son tendidos nuevos”, se informó hace diez días.
El plan en marcha incluye a las tres poblaciones más apetecibles en escala, es decir esta capital, General Pico y Toay.

 

Pulseada.
En el mes de junio se conoció que el gobierno del presidente Javier Milei había objetado la compra de Telefónica Argentina por parte del grupo Clarín/Cablevisión/Telecom. Desde el organismo de Defensa de la Competencia, le dieron entonces al grupo 15 días para que presentara una propuesta acorde a la legislación vigente, además de convocar a una audiencia especial, aunque aún sin fecha, “para analizar posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos”.
La decisión llegó con forma de resolución, a través de un informe de 127 páginas, validado por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, del Ministerio de Economía, luego de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia objetara la compra.
La conclusión a la que llegaron los organismos que deberían ser de control efectivo de la ley 27442, de Defensa de la Competencia, es que “la compra aumenta la probabilidad de que Telecom abuse de la posición dominante, restringiendo la oferta con aumento de precios, deterioro de la calidad y prácticas exclusorias”.
Como tantas veces, el Grupo Clarín acudió a la Justicia para no acatar la decisión de las autoridades gubernamentales. ¿Qué pasó? La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal le concedió la apelación a Telecom y la habilitó a tomar decisiones sobre los activos locales de Telefónica, por lo menos hasta que el gobierno tomara una decisión sobre la aprobación. Por lo tanto, el grupo hace y deshace sobre esos activos en cualquier lugar del país, por ejemplo, en La Pampa.

 

'
'